LA COLUMNA DEL DÍA | Qué es un modelo de negocios
Creado el Miércoles, 24 de Julio del 2019 09:19:38 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:23 pm

Las actividades que se constituyen para obtener un beneficio económico a través de la producción, comercialización o prestación de bienes o servicios, se les denomina negocio. Dichas actividades, llevadas de manera formal u ordenada van a constituir luego en una empresa o también en un negocio con personalidad y con perspectivas de desarrollo . La manera cómo opera un negocio desde que ingresan o se obtienen los insumos o recursos, pasando por el proceso de producción hasta obtener los bienes o servicios que van a satisfacer las necesidades de los clientes o consumidores, se le llama modelo. El famoso creador del modelo de negocios Canvas, Alex Osterwalder, señala que un modelo de negocios “es la manera que una empresa o persona crea, entrega y captura valor para el cliente”.
Los modelos de negocios se van a diferenciar en la manera cómo se opera, es decir, de la forma cómo se actúa generando valor en cada una de las fases de todo el proceso de producción de los bienes o servicios.
Haciendo un símil entre las personas y las empresas, las personas, nos diferenciamos de otros, de la manera cómo actuamos ante los demás, y nos generamos cierta imagen. Así también las organizaciones empresariales se diferencian y se posicionan en el mercado de la forma cómo actúan tanto dentro como fuera de dicha organización.
Una situación un poco jocosa, si se quiere, es cuando una amiga le comenta a la otra que su enamorado le engañó con otra chica, entonces se pregunta: ¿qué tuvo ella que no tenga yo? La respuesta a su inquietud es simplemente que la otra chica es muy posible que le esté brindando un valor agregado en esa relación amorosa al que fue su enamorado y por eso se quedó con ella. Salvando las distancias, los negocios funcionan así. Si el cliente ve que la empresa le brinda una gran satisfacción al momento de entregarle un producto o servicio, simplemente se queda con ella. Si no veamos las estrategias que aplican los negocios por quedarse con el cliente: regalos, descuentos, viajes, ofertas, buena atención, excelente decoración, etc. Así también, teniendo relaciones muy estrechas con el cliente desde el principio para saber cuáles son sus necesidades o problemas que tienen, escuchándolos permanentemente y haciendo que también, en ciertas ocasiones, puedan participar en algunas fases del proceso. Sin duda que, la calidad en el servicio o producto no bastan sino también son necesarios valores agregados generando así una excelencia en el servicio de atención al cliente.
Hay tres elementos muy importantes que debe tener un modelo de negocio para que pueda ser exitoso, éstos son:
- Rentabilidad: Ningún negocio se monta para perder dinero, por tanto debe generar utilidad.
- Escalabilidad: Que hoy se pueda constituir un negocio, mañana otro y así sucesivamente hasta tener un modelo que conquiste el mercado.
- Repetibilidad: Que se puedan estandarizar para poder hacerlos replicables en cualquier lugar, por ejemplo los productos de franquicia.
En el próximo artículo hablaré sobre los distintos modelos de negocios que existen actualmente en el mercado.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Foto: internet
Escucha la versión radial: