LA COLUMNA DEL DÍA | Prioridad a la reforma política para mejorar las reglas de juego en las próximas elecciones
Creado el Martes, 26 de Marzo del 2019 11:15:26 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:51 pm

Luego de dos meses de trabajo, la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política (CANRP), presidida por el experto en temas electorales Fernando Tuesta Soldevilla, ha elevado al Poder Ejecutivo su informe final.
Entre los temas relevantes se pueden destacar:
- Eliminación del requisito de firmas de adherentes para la inscripción de partidos políticos. Se prioriza la relación de afiliados. Los partidos deberán tener alrededor de 12,500 militantes para poder colocar candidatos a la representación nacional y subnacional.
- Las organizaciones políticas regionales deberán tener una relación de afiliados no menor al uno por ciento (1 %) de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter regional, con un número no menor de mil afiliados.
- Cancelación de la inscripción de las organizaciones regionales: por no participar en las elecciones regionales o por no participar en los dos tercios de las provincias y distritos, o por no alcanzar al menos un consejero regional y el ocho por ciento (8 %) de los votos válidos en la elección regional.
- Los partidos políticos deberán realizar elecciones internas reales para elegir a sus candidatos, con la participación de la ONPE.
- No podrán ser candidatos aquellos que tengan sentencia condenatoria en primera instancia.
- Financiamiento público directo para las campañas electorales y dos rendiciones de cuentas.
- Modificatoria de la Constitución para regresar a un parlamento bicameral desde el 2021.
Sinceramente, espero que el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República le den prioridad al debate y aprobación de la reforma política, dentro de un pazo prudente que no debe pasar del mes de junio del presente año para evitar que demore indefinidamente.
Asimismo, la sociedad civil, las universidades, los medios de comunicación y las diferentes organizaciones estamos obligados a analizar, debatir y opinar sobre la reforma política en curso.
En la región Áncash y a nivel nacional venimos constatando una y otra vez la degradación del ejercicio político. Las lideresas, líderes y profesionales honestos no quieren ingresar a la arena política, menos los jóvenes. Los partidos y movimientos regionales se han convertido en mercados de la política y se venden al mejor postor. Esta situación no debe continuar.
Si realmente queremos buenos gobernantes en todos los niveles, debemos tener mejores partidos nacionales y regionales. Tenemos que revalorar el quehacer político, entendiéndolo como la capacidad de servir, de analizar y resolver los problemas de los ciudadanos con el concurso de los actores directos.
Si no se debate y no se aprueba una buena reforma política, en las próximas elecciones locales, regionales y nacionales tendremos más de lo mismo. En Áncash y el Perú no merecemos gobernantes corruptos e incapaces.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Foto:
Escuche la versión radial: