LA COLUMNA DEL DÍA | Peligrosas disputas por el poder, de espaldas al pueblo
Creado el Martes, 4 de Junio del 2019 10:16:07 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:10 pm

Peligrosamente en los últimos días se han vuelto a tensar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República; poniendo una vez más en evidencia el clima de polarización que divide al país entre quienes apoyan las iniciativas palaciegas de Martín Vizcarra y la alianza de facto entre Fuerza Popular y el Apra.
Esta relación enrarecida y contaminada por ciegos apetitos de poder, ha echado más combustible a la hoguera, con la presentación de la cuestión de confianza por el poder ejecutivo respecto a 5 proyectos de Ley sobre la Reforma Política, que incluyen modificaciones a la constitución. El presidente del Consejo de Ministros en la comunicación al Congreso le pone fecha límite a la aprobación de las reformas y le pide no alterar el espíritu de las propuestas; explicitando “que, si transcurrido el plazo los proyectos no se han aprobados, entonces valorarán que la confianza otorgada les fue negada”.
La mayoría de analista políticos se esfuerzan por inclinar sus comentarios a uno u otro lado; para algunos Vizcarra debe ser consecuente, señalando que, si el Congreso obstruccionista y corrupto no le otorga la confianza a su propuesta, se debe proceder a cerrar el Congreso y para otros Vizcarra, no es sino un aprendiz de dictador que solo utiliza los resortes del poder para imponer un gobierno autocrático que puede terminar destruyendo la institucionalidad y la democracia.
A los articuladores -visibles o tras bambalinas- de estas groseras disputas por el poder, les interesa un pepino el presente y futuro del país; solo se desvelan y mueven toda la maquinaria a su alcance para destruir al enemigo, sin importarle la opinión mayoritaria del pueblo y sus instituciones representativas. Al parecer no son conscientes que las esquirlas de sus coboyadas tienen serios efectos e impactos sobre el futuro social, económico y político de por lo menos 3 nuevas generaciones; o tal vez peor aún siendo conscientes de los terribles daños que causan, han perdido totalmente la brújula y prefieren perpetuar una cultura del odio y la vendetta que en los últimos años no permite vislumbrar las enormes posibilidades de un país milenario y pujante como el Perú.
Como muchos peruanos, yo no estoy de acuerdo con un Congreso corrupto, inoperante y autodestructivo, ni con un poder ejecutivo ineficiente, con rasgos autocráticos y de espaldas al pueblo. Por supuesto que necesitamos una real reforma política, que abra las puertas a la participación de jóvenes, hombres y mujeres decentes; necesitamos de partidos modernos y democráticos y no club de amigos, o agrupaciones que cobijan a personajes impresentables que sin ninguna trayectoria o visión de futuro solo quieren saquear los gobiernos locales, regionales y a una mayor escala al gobierno nacional.
Sin duda alguna, necesitamos una urgente reforma política, pero con participación de todas las agrupaciones, de las organizaciones de la sociedad civil, de las Universidades, de los jóvenes, de los colegios profesionales, del Acuerdo Nacional y de los juristas más connotados del país. Una reforma política que construya y que le de norte a la participación política y al desarrollo sostenible e inclusivo del país y sus regiones con miras al bicentenario.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Foto: Intenert / composición RSD
Escuche la versión radial: