LA COLUMNA DEL DÍA | Pasar del dicho al hecho: coherencia que le llaman
Creado el Viernes, 8 de Noviembre del 2019 09:27:44 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:46 pm

Gracias a la oportunidad que me dio Radio Santo Domingo, a lo largo de varios meses he podido hacer ejercicio ciudadano compartiendo con ustedes reflexiones y experiencias, así como propuestas y aportes de interés social. Hoy plantearé una reflexión que por primera vez involucra una difícil decisión personal.
En la última columna que escribí fui crítico del disuelto Congreso y fustigué la decadencia en que ha caído este importante poder del Estado; asimismo, comenté que ante la convocatoria a elecciones congresales complementarias, de pronto aparecieron candidatos que salieron hasta debajo de las piedras, advenedizos sin ninguna experiencia en el sector público, que nunca han hecho nada por la sociedad: no fiscalizaron, no propusieron, no opinaron –a lo más hicieron plata para sí mismos–; no hicieron ¡nada de nada! para pretender representar al pueblo.
En las últimas semanas, amparados en su millonaria inversión, aparecieron –además de los ya mencionados aspirantes a candidatos– excongresistas disueltos blindadores de la corrupción queriendo reelegirse para proteger su libertad y sus mezquinos intereses; de otro lado, candidatos con procesos penales en curso por corrupción que pretenden la inmunidad parlamentaria para no ir presos; y otros financiados por autoridades con el propósito de blindarlas, tal como lo hacía el Congreso disuelto.
Este escenario político requiere de nuevos congresistas que puedan ‘pechar’ a los blindadores, a los que toman decisiones a espaldas y en contra de las grandes mayorías; se necesita congresistas que den paso a las reformas políticas, que eliminen la inmunidad y otros privilegios exagerados de los congresistas y ministros; se requiere gente con cierta experiencia para parchar a los lobistas de siempre que van a cuidar su plata sin importar las carencias del pueblo que los eligió, etcétera. Como es de ver, en este difícil contexto, lo que se decida en este corto periodo congresal será de trascendencia para nuestro futuro, y para eso no podemos ir a aprender, porque mientras se aprende, el periodo ya se terminó; tal vez en el periodo de cinco años, pero en este hay que ir con experiencia y las cosas claras.
Ante este panorama electoral desalentador, con honrosas y escasas excepciones, en que corremos el peligro de tener un Congreso igual o peor que el disuelto, he dicho antes que es deber de quienes tienen capacidad, fiscalizan, critican, aportan y/o proponen pasar del dicho al hecho, de la palabra a la acción, y demostrar que sí se puede hacer política decente y devolver la fe a la tantas veces decepcionada población. Y si de guardar coherencia se trata, nadie debería sustraerse de este compromiso.
Esto me planteó un conflicto personal en las últimas semanas, después de haber declinado a la insistente invitación para postular al Congreso, puesto que había decidido consolidarme en mi segunda profesión; sin embargo, quienes me siguen y me conocen me han increpado coherencia, y se me planteó el desafío de poner en práctica lo predicado durante tanto tiempo y pasar de discutir y proponer infructuosamente en redes sociales y medios de comunicación para dar la pelea allí donde se toman realmente las decisiones. No he podido eludir la responsabilidad y, finalmente, decidí aceptar ir a luchar contra el estado de cosas imperante.
Esas son las razones, estimados amigos, por las que he aceptado postular en estas elecciones congresales complementarias, así que por una cuestión ética esta será –al menos por un tiempo– mi última columna, la cual aprovecho para despedirme de ustedes y agradecerles por su atención, y a RSD por haberme dado esta oportunidad. Finalmente, les pido a todos un voto responsable que empiece a cambiar nuestra historia. ¡Hasta pronto!
* Miguel Arista Cueva es docente y abogado. Consultor, conferencista, especialista en gestión pública, educación y derecho administrativo. Fue director regional de Educación de Áncash y del Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca.
Foto: Ga-consultores.com
Esuche la versión radial: