Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Miniganadores

Creado el Lunes, 19 de Abril del 2021 09:56:10 am | Modificado el 06/10/2021 01:37:43 pm

Si quieren obtener la victoria, ambos candidatos deben dejar de ser miniganadores en sus feudos electorales y convertirse en presidenciables, señala el abogado Pablo Rioja Cueva

Los resultados que publica la ONPE para la elección presidencial se han detenido al 97% de su cómputo, pero es claro que Pedro Castillo con 15.6% y Keiko Fujimori con 10.9% de los votos emitidos han pasado a la segunda vuelta.

Las cifras aumentan a 19 % para el candidato de Perú Libre y 13.3 % para la candidata de Fuerza Popular cuando sólo se contabilizan los votos válidamente emitidos; es decir, cuando se han retirado del cómputo general, más de 3 millones de votos que corresponden a la suma de votos en blanco y nulos, los reales vencedores de esta primera vuelta.

Así es, los votos blancos y nulos superaron a la votación obtenida por Castillo y Fujimori, hecho que grafica por sí mismo que ninguno de los dos candidatos puede irrogarse la real representación de la masa votante en esta primera vuelta.

A la luz de los resultados, Castillo y Fujimori son apenas pequeños victoriosos de una elección que tuvo una larga lista de dieciocho aspirantes presidenciales, de los que precisamente no lograron desmarcarse con claridad, si tomamos en cuenta la realidad de los votos emitidos y no sólo la formalidad electoral de los votos válidos. Apenas uno de cada cuatro peruanos habría votado por alguno de los miniganadores, los otros tres sufragantes escogimos a candidatos que no pasaron a la segunda vuelta.

Por el lado de Castillo su propuesta de un modelo de izquierda radical y provinciana es una versión repetida del viejo marxismo–leninismo, que contra todo pronóstico logró superar largamente al modelo de la izquierda limeña, progresista en lo social e intervencionista en lo económico que proponía Verónika Mendoza, quien además tuvo que resignarse a ver como se reducía a menos de un tercio su votación con respecto al 2016. Además, el radicalismo de Castillo bastó para borrar del espectro zurdo a Humala, Arana, Vega, Gálvez y Alcántara que quedaron rezagados a los últimos lugares con porcentajes que rondaban entre el 1 % y el 0.5 % de los votos emitidos, jubilándolos políticamente para este quinquenio.

En síntesis, es válido decir que, si bien Pedro Castillo ocupó el primer lugar en la primera vuelta con la votación más baja de la historia, es también cierto que ganó ampliamente a sus contendores del lado político que representa: la izquierda. Es probable que el nuevo liderazgo de Castillo y la expectativa en torno a un eventual triunfo le permitan aglutinar a los grupos de izquierda, pero ello no lo llevaría a sumar más de un tercio de los votos, el reto que tiene por delante está en convencer a los que no forman parte del confeso tercio que simpatiza con las ideas de izquierda en el Perú para alzarse victorioso.

Por el lado de Fujimori, hizo una campaña relativamente silenciosa y apeló al recuerdo del fujimorismo auroral para obtener una discreta votación, que le ha bastado para llegar a la segunda vuelta con el único candidato con el que podía competir sin sentirse derrotada antes de la elección. Sin embargo, a diferencia de su contendor, Keiko Fujimori apenas superó a López Aliaga y De Soto, que representan un modelo político y económico muy similar al suyo, en el que solo se distinguían respecto a su posición sobre los derechos civiles. Además, también superó a Acuña y Urresti que fueron candidatos de corte mercantilista y populista, más cercanos a su electorado que a la izquierda, y a Beingolea y Santos, ganadores en los debates con planes de gobierno muy similares al de la candidata naranja y que ideológicamente se ubican en las antípodas de Castillo.

 

Empero, el liderazgo de Fujimori en la derecha, en los grupos conservadores y en los sectores que creen en el modelo económico de libre mercado; no existe, y tendrá que hacer mucho para convencer a esos electores que, a su vez, decidirán su voto independientemente de la posición que asuman sus fallidos candidatos, si lo logra, habrá recuperado el 40 % de los votos que tuvo en la primera vuelta del 2016. Además, para ganar la elección, necesita romper su anti voto con claros gestos de respeto a la democracia y a sus instituciones fundamentales, y que sus propuestas generen una coalición con los electores y no sólo con los excandidatos.

Sin embargo, el gran elector de la segunda vuelta está instalado en ese tercio de votantes que no está ideologizado, ni le interesa mucho los planes de gobierno o los modelos económicos, pero que con justa razón busca un gobernante que soluciones la falta de vacunas para el covid, que reactive la economía y tenga una propuesta seria para combatir la delincuencia y la corrupción.

Si quieren obtener la victoria, ambos candidatos deben dejar de ser miniganadores en sus feudos electorales y convertirse en presidenciables con temple de estadistas para todos los peruanos.

* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Versión en audio:

RSD · LA COLUMNA DEL DÍA | Miniganadores

Foto: Andina / Composición: RSD

Últimas noticias

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

pesca 2okok.jpg

Pesca de anchoveta: más de 1.2 millones de toneladas se desembarcaron en solo tres semanas

Cuchillo

Presunto autor de masacre en mina de Pataz es capturado en Colombia

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Lo último

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ