LA COLUMNA DEL DÍA | Malos gestores
Creado el Lunes, 5 de Julio del 2021 11:11:00 am | Modificado el 06/10/2021 01:38:10 pm

Durante el primer semestre del año, los ancashinos hemos estado atentos a los vaivenes y resultados de las elecciones generales. En ese contexto, han pasado casi desapercibidos los magros resultados en ejecución del presupuesto público que exhiben tanto la Municipalidad Provincial del Santa a nivel municipal, como la Sub Región Pacífico y el Proyecto Especial Chinescas a cargo del Gobierno Regional de Áncash.
La MPS cuenta con un presupuesto que asciende a 138 millones 494 mil 431 soles, del que solo ha podido gastar el 29.9 %, y contando que parte importante del gasto corresponde al gasto corriente que es para pagar planillas de trabajadores. Es decir; en la primera mitad del año apenas ha logrado gastar un tercio del presupuesto, un resultado mediocre.
El problema en la deficiente ejecución del presupuesto público radica en la incompleta provisión de servicios públicos y se refleja en la baja atención de los servicios municipales como, por ejemplo, la limpieza pública, el mantenimiento de vías y la seguridad ciudadana, entre otros; que se ven afectados por la mala gestión de los funcionarios a cargo, que son incapaces de gastar eficientemente los recursos públicos que vienen de nuestros impuestos.
La mala ejecución del gasto público no es reciente, no solamente alcanza a nuestra provincia, es posiblemente un problema estructural en la administración pública peruana. Sin embargo, mal de muchos es consuelo de tontos, por ello; es pertinente decir que en gran medida la defectuosa ejecución es responsabilidad directa de la máxima autoridad a cargo, en el caso de la MPS sería el alcalde provincial, quien dirige la entidad y debería colocar a funcionarios idóneos en los puestos claves de la administración municipal.
Algunas respuestas a la deficiente gestión se encuentran en que la designación de un funcionario no responde a un criterio técnico, sino que es impulsada por amiguismos o compromisos políticos, sin tener en consideración las cualidades profesionales o la experiencia del designado para ejercer dicho cargo. La mala decisión de una autoridad política tiene como consecuencia un perjuicio directo o indirecto en la población, que siempre espera de sus autoridades una gestión eficiente, pues para eso fueron elegidas.
En el lado regional, la situación es similar para la faja costera de Áncash, pues la Subregión Pacífico apenas ha ejecutado el 17 % y el Proyecto Especial Chinescas el 19.2 %. Estas cifras, ni siquiera van al nivel de la ejecución del GRA que promedia 43.2 %, y nos hace pensar que al mandatario regional la zona costa le importa muy poco o también habría designado funcionarios muy poco eficientes que son incapaces de gastar bien y con mayor dinamismo.
Las elecciones generales nos han dejado un país polarizado debido a la visión del Estado que cada extremo tiene, con regiones que con justa razón reclaman atención a sus demandas sociales y de infraestructura. Naturalmente se exige mucho al gobierno nacional, empero; sería pertinente que esa misma exigencia se realice ante los gobiernos regionales que tienen a cargo varias cosas, entre ellas, la salud tan venida a menos y la educación pública tan politizada en los últimos tiempos. Entonces, los ciudadanos debemos saber que tenemos gran parte de la solución a nivel regional, que con mejores gestores y desterrando la corrupción descomunal instalada en varias de ellas, serían instituciones mucho más eficientes.
Finalmente, si queremos un mejor Perú, debemos exigir buenos gestores no solo al gobierno nacional, sino en especial a nuestra autoridades regionales y municipales, porque ellos están a cargo de los principales servicios que necesitamos para disminuir las brechas sociales y acceder a una mejor calidad de vida.
* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio: