LA COLUMNA DEL DÍA | Los invisibles, los “nadies”…
Creado el Viernes, 29 de Marzo del 2019 09:35:46 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:54 pm

En el mundo de la comunicación social, una vieja frase mantiene intacta su vigencia: “Lo que no está en los medios, no existe”. Vale decir que si determinados grupos, temas o problemáticas no están en la agenda de los diarios, la radio, la televisión –y hoy en las redes sociales–, es como si no existieran para la sociedad. Es como si fueran invisibles o “nadies”, como el escritor Eduardo Galeano decía que eran en la historia. No hay interés por ellos, ni de la gente ni del Estado, y aunque están allí, no están; sus demandas y derechos no son tomados en cuenta, y las políticas públicas tampoco responden a sus necesidades. Una sentencia dura e injusta, pero certera: quienes no están en los medios de comunicación, no existen.
¿Quiénes están en esta situación invisible? Diríamos, genéricamente, que los llamados grupos vulnerables son los más invisibles de la sociedad; los que no son protagonistas, los que no deciden; los que no tienen voz; los que no aparecen en los medios de información, o que si aparecen casi siempre están representados como víctimas, o seres estereotipados que solo inspiran compasión o actitudes paternalistas. Ejemplo de estos grupos son los niños víctimas, los jóvenes en su peor versión, las mujeres maltratadas, las personas con discapacidad y, por supuesto, los adultos mayores vistos desde una mirada compasiva y reduccionista.
En particular nos referiremos hoy a los adultos mayores, que -según el último censo nacional de 2017- son el 11.9% de la población nacional: más de 3 millones de peruanos. Se trata de un grupo importante, pero que no es tomado en cuenta ni por los medios, ni por los gobiernos ni por la ciudadanía. A pesar de eso, los adultos mayores representan el 56.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país; la mayoría dedicados al comercio, la agricultura, la manufactura, al transporte y al servicio de comida y un 5% a la enseñanza. Aunque se trata de hombres y mujeres mayores de 60 años que quieren mantenerse activos, es también verdad que en muchísimos casos trabajan porque la necesidad los empuja a hacerlo.
Sus problemas y necesidades no son prioridad para el sistema ni para el aparato estatal. Pero los indicadores de calidad de vida para quienes ya lo dieron todo, exigen una atención especial: ocho de cada diez mujeres adultas mayores sufren de alguna enfermedad crónica. Solo cuatro de diez adultos mayores están afiliados a un sistema de pensión, mientras que los restantes seis permanecen desprotegidos. La cifras señalan además que el 54.4% de las mujeres adultas mayores sufren de algún tipo de discapacidad, situación que afecta al 42% de varones. Y más allá de las estadísticas, basta mirar a nuestro alrededor para confirmar que nuestros abuelos no reciben la importancia que merecen.
¿Qué hacer entonces? En principio, visibilizarlos para emprender el camino de la reivindicación de los injustamente marginados. Como comunicadores, periodistas o como ciudadanos debemos hacer los esfuerzos necesarios para que nuestros hombres y mujeres adultos mayores puedan ser vistos en su real dimensión; no solo como víctimas o beneficiarios del asistencialismo, sino como reales sujetos de derechos; que dejen de ser “nadie” para convertirse en seres humanos dignos, valorados por su sabiduría y experiencia; consideradas personas productivas con mucho que aportar. Todo ello en mérito no a la buena voluntad o caridad, sino como respuesta de una sociedad justa que actúa en el marco de políticas públicas desde los diferentes niveles de gobierno para hacer visibles a quienes solo esperan el reconocimiento pleno de su ciudadanía.
* Nilton Gamboa Carranza es periodista, magíster en Gerencia Social y docente de Comunicación para el Desarrollo. Ha sido redactor del diario La Industria de Chimbote, editor del diario Correo de Chimbote, director del noticiero regional “Primera Edición Chimbote” de América Televisión, y actualmente es corresponsal de Canal N.
Foto: Manzanillo News
Escuche la versión radial: