LA COLUMNA DEL DÍA | Los equipos marcan la diferencia
Creado el Martes, 17 de Diciembre del 2019 10:33:19 am | Modificado el 06/10/2021 01:35:03 pm

Soy un convencido de que el trabajo organizado y colectivo es superior al trabajo individual. Importan mucho las capacidades individuales, pero cohesionadas con objetivos comunes se potencian y multiplican. En las diferentes etapas de mi actividad profesional en el ámbito público o privado, frases como “la unión hace la fuerza”, “el pueblo lo hizo” o “juntos lo hacemos todo”, han sido parte de mi decálogo o principios de acción.
En esa dirección, confesando mi simpatía por Alianza, valoro que el día domingo el Deportivo Binacional lograra campeonar en el torneo de futbol profesional. Alianza Lima ganó por 2 a 0 el partido de vuelta, pero no logró superar en goles al Binacional que en el partido realizado en Juliaca ganó por 4 a 1 al Alianza Lima.
El Deportivo Binacional se fundó el 2010 en el conocido distrito fronterizo de Desaguadero, que forma parte de la provincia de Chucuito en la región Puno y constituye uno de los principales puntos de ingreso al hermano país de Bolivia. De allí su nombre de Binacional. Este equipo ganó su ascenso al futbol profesional el 2017 y ha participado en los campeonatos del 2018 y 2019.
El Deportivo Binacional tiene actualmente como entrenador a Roberto Mosquera, un recordado jugador de futbol profesional, que vistió la casaquilla de la selección peruana que participó en el Mundial de 1978. Actualmente Mosquera es un destacado entrenador nacional, que ha tenido el mérito de potenciar las capacidades deportivas de los jugadores del Binacional, y armar un buen equipo que ha conseguido el campeonato, incluso, luego de superar un traumático episodio de dolor como la reciente pérdida del jugador Juan Pablo Vergara en un lamentable accidente automovilístico provocado por una granizada en el tramo Puno – Juliaca.
Siendo solo un aficionado al futbol, no me queda la menor duda, que los resultados del Deportivo Binacional y anteriormente del Cienciano del Cusco, ganador de la Copa Sudamericana del 2003 y de todos los buenos equipos, pasa por tener un buen entrenador, que ha logrado sacar lo mejor de cada jugador, al motivarlo y ubicarlo en el puesto apropiado; logrando colectivamente, armonía y un buen entendimiento, donde todos contribuyen a lograr el objetivo.
En los buenos equipos, deportivos, empresariales, políticos, en los gobiernos locales y gobiernos regionales, y en cualquier institución pública o privada; se logran los mejores resultados; cuando hay liderazgos sanos y propositivos, cuando se ha logrado entender que todos y cada uno de los integrantes motivados y haciendo su mejor esfuerzo contribuyen a lograr metas y objetivos.
En ningún sitio hay varitas mágicas; nada cae del cielo, sin planificar, organizarse y hacer bien las cosas. Especialmente teniendo claridad que el trabajo organizado y en equipo da mejores resultados.
En el Perú y en regiones como Áncash, ya es tiempo que organicemos a los mejores equipos con las mejores personas; para cambiar el rumbo con la participación de todos.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Foto: Ojo / Composición: RSD
Escuche la versión radial: