LA COLUMNA DEL DÍA | Las generaciones millennials y centennials
Creado el Miércoles, 3 de Julio del 2019 04:30:40 pm | Modificado el 06/10/2021 01:34:17 pm

Generación millennials o “Generación Y”, comprende los nacidos entre 1981 y el año 2000. Esta generación ha revolucionado y cambiado los hábitos de la sociedad de consumo con respecto a otras generaciones, modificando las estrategias de mercado de las corporaciones especialmente en su potencial de marca llamado también Branding.
Actualmente, esta generación tiene entre 18 y 35 años, según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico- CEPLAN PERU, en los siguientes 10 o 15 años la PEA del Perú estará fundamentalmente cargada de personas que pertenecen al grupo de los llamados millennials, ya que serán alrededor de 7 millones de personas. Otro dato importante es que para el 2025 al 2030, más del 60 % de la fuerza laboral estará conformado por nativos digitales; es decir por millennials y post millennials o centeninials.
Los Millennials peruanos son grandes seguidores de las tecnologías, y uno de sus símbolos, incluso mayor que el portátil o la televisión, es su Smartphone. Lo utilizan para navegar por internet, los de mejor posición económica realizan compras online y generan contenido en sus redes sociales, etc. Siempre están deseando compartir sus experiencias, aquello que no se comparte no tiene valor ni ha existido nunca, quizá es su sentir de ésta generación.
Según la revista de negocios Business, el marketing está apuntando a un nuevo grupo: los centennials, o “Generación Z” ¿Quiénes son? Aquellos nacidos a partir del año 2000. “Los consumidores centennials son jóvenes que nacen con un smartphone bajo el brazo. Como nativos digitales, están más que acostumbrados al acceso a la tecnología y a la información”, explica Álvaro Canelo, director general de la consultora en marketing Grupo Corporalia, quien destaca tres rasgos de estos consumidores:
- Los centennials estudian mucho antes de decidir comprar. Evitan las compras por impulso, el 75 % de este perfil de consumidor reconoce investigar en profundidad los precios, leer reseñas de productos y comparar diferentes marcas.
- Los centennials hacen más compras offline que los millennials. Aunque es cierto que comparan precios y reseñas en el canal online, la compra final se realiza en una tienda física con mayor frecuencia que en el caso de la generación anterior. En este sentido, la transformación digital de los establecimientos es muy importante en esta decisión de compra offline.
- El 75 % de los jóvenes centennials consultados valoran la calidad por encima del precio. Cada vez están más conscientes de la sostenibilidad. En este proceso, las reseñas online son clave. El 95 % de los centennials buscan y leen reseñas online para decidirse por un producto, y casi la mitad no lo comprarían si no hay opiniones suficientes. El 65% lee al menos cinco reseñas online antes de decidirse a comprar. Se da más valor y confianza a estas opiniones que a las de amigos.
Las empresas de estos tiempos ven en la “Generación Y”, o millenials y la “Generación Z” o centennials oportunidades para satisfacer sus demandas, pero para ello es importante identificar sus gustos y preferencias y, fundamentalmente aplicar estrategias de marketing muy distintas a otros tiempos, muy distinta a aquella generación de los Baby Boomers, que actualmente tienen entre 50 y 68 años.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Foto: Tribuna de Ávila
Escuche la versión radial: