LA COLUMNA DEL DÍA | Las empresas B
Creado el Miércoles, 19 de Junio del 2019 10:12:42 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:13 pm

¿Existirán algún día organizaciones empresariales que no solo les interese obtener resultados financieros positivos, que tengan altos estándares en su gestión y transparencia en sus actos, que no tengan límites en el reparto de utilidades de sus accionistas y que puedan crear un alto impacto positivo en la sociedad y medio ambiente? Pues déjenme decirles que ya existen esos tipos de empresas en el mundo, en América Latina y también en nuestro país. Esas empresas se les denomina las empresas B.
El Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo, en su libro “El fenómeno de las empresas B en América Latina”, señala: En el contexto social de América Latina, una de las regiones más desiguales y violentas del planeta, pero con grandes recursos naturales y energéticos, la comunidad empresarial y la ciudadanía en su conjunto van tomando cada vez más conciencia de la necesidad de redefinir el éxito empresarial. Una nueva vanguardia de empresarios apuesta por una economía regenerativa que busca recuperar y valorizar tanto los ecosistemas degradados como el tejido social y urbano. Una economía en la que el éxito se mide por el bienestar de las personas, de las sociedades y de la naturaleza en el presente y en el futuro.
Los sectores privado, público y social están evolucionando para adaptarse a las diversas demandas sociales. El sector privado ha incorporado prácticas operacionales como la responsabilidad social empresarial (RSE) o el valor compartido con el objetivo de mejorar la competitividad y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las condiciones sociales y ambientales de la comunidad en la que opera. El sector social ha introducido prácticas que le permiten participar en los mercados y, por su parte, el sector público ha ido avanzando en transparencia y rendición de cuentas, a la vez que combina mecanismos económicos y administrativos que favorecen su sostenibilidad económica.
Las empresas B o empresas híbridas se encuentran en un escalafón más alto de la cadena de valor social en el que confluyen las mejores prácticas de los sectores público, privado y social. Este nuevo modelo empresarial está propiciando la formación de un sector emergente o cuarto sector que no pretende ser un nicho más dentro del ecosistema, sino transformar la concepción del éxito empresarial. Las empresas B no quieren ser solo las mejores del mundo, sino también las mejores para el mundo.
El denominado cuarto sector incorpora del sector privado, la participación regular en los mercados; del sector público, la naturaleza asociada a la generación de valor público; y del sector social, la orientación a su misión. la razón de ser de las empresas B se transforma y tiene como propósito crear un entorno favorable para la solución de problemas sociales y medioambientales.
La empresa B considera las utilidades como la herramienta para lograr sus objetivos y no como un fin en sí mismas. constituye un vehículo de emprendimiento e innovación dentro del ecosistema empresarial.
Actualmente en el mundo, hay aproximadamente 3000 empresas B, en América Latina existen 540 y en Perú existen aún 16 empresas B, no tengo duda que este número, con el transcurrir del tiempo va a ir modificándose, se van a ir incrementado las empresas B. No es tan fácil, implica todo un cambio del ecosistema empresarial, un cambio de actitud empresarial y de los colaboradores de una empresa, también implica nuevas reglas de juego en la economía de un país, en el sector público y en el sector privado. Pero ese es el camino del futuro de las organizaciones empresariales, el que no se adapte en ese mercado, simplemente o deja de operar o es rezagado, así de simple.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Foto: Plata con Plática
EScuche la versión radial: