LA COLUMNA DEL DÍA | La valla de la inscripción
Creado el Lunes, 4 de Julio del 2022 10:21:21 am | Modificado el 04/07/2022 03:38:09 pm

Las listas de candidatos regionales y municipales para las elecciones de octubre ya fueron inscritas, ahora están pasando por el periodo de revisión de cada uno de sus expedientes y como era de esperarse, debido al engorroso proceso de inscripción, son varios los candidatos que van quedando fuera de carrera sin haber empezado la contienda.
Para el caso de la elección de gobernador y vice gobernador de Áncash tenemos 11 listas inscritas en el JEE de Huaraz, aunque a la fecha una lista fue declarada improcedente y quedó fuera de carrera, mientras se continúa evaluando el destino de las 10 restantes, siendo muy probable que se produzcan otras bajas entre las listas inscritas, situación que nos llevaría a tener menos de diez candidatos al sillón regional, la cifra más baja de aspirantes desde que son elegidos por voto popular.
Cada partido o movimiento ha registrado su plan de gobierno en la página web del JNE y sería interesante revisar en detalle la propuesta de cada una de listas sobrevivientes a la valla de la inscripción para analizar reflexivamente el destino de nuestro voto.
A nivel regional los ancashinos arrastramos una larga deuda que debemos empezar a saldar, pues hasta la fecha no hemos podido elegir a un personaje que se constituya en el líder que Ancash necesita para administrar con eficiencia y honestidad toda la riqueza natural y el inmenso potencial económico que aún espera. La dura realidad nos recuerda que, ni siquiera hemos podido elegir a un gobernador que logre terminar su mandato al frente del GRA, sino que, seducidos por un discurso potente y una campaña millonaria, elegimos a aquellos que hacen todo lo necesario para terminar castigados en un penal y no al mando de la región desde el campamento Vichay.
En el caso de la Municipalidad Provincial del Santa, las cosas no están mejor para los chimbotanos, pues tenemos a Arroyo y Espinoza sentenciados por corrupción y son nada menos que, los inmediatos antecesores del actual burgomaestre Roberto Briceño.
El boom del canon minero trajo mucho dinero fresco a las arcas municipales, pero lamentablemente llegó acompañado del mal endémico del país que es la corrupción. La ejecución de obras públicas se convirtió en un festín con invitados “express” que suertudamente ganaban siempre las licitaciones más importantes de la comuna chimbotana y eso ha terminado minando la credibilidad de toda una generación de políticos que ahora se encuentran sentenciados, prófugos o afrontando delicados procesos judiciales y los ha retirado forzosamente de la escena local.
La crisis política también ha calado en nuestra provincia y en esta ocasión tuvimos a dieciocho aspirantes a la alcaldía provincial, casi todos postulantes por primera vez al sillón de la provincia y apenas tres de ellos con trayectoria edilicia.
A la fecha, cuatro listas han quedado fuera de carrera porque sus inscripciones fueron declaradas improcedentes y ya no pueden subsanar aquello que se les cuestiona, mientras que diez listas provinciales fueron declaradas inadmisibles y en la medida que puedan subsanar las omisiones o yerros de su inscripción, continuarán en carrera electoral. En este momento sólo dos listas fueron admitidas y otras dos continúan el proceso de revisión de su expediente de inscripción, es evidente que las cosas han cambiado, pues si antes el período de tacha era el momento decisivo previo a la lid electoral, ahora el mero acto de inscripción de la lista de candidatos se ha convertido en una valla que algunos no pueden superar y vale la pena señalar que es un instrumento perverso para nuestro frágil sistema democrático.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
User 193441892 · LA COLUMNA DEL DÍA | La valla de la inscripción
