LA COLUMNA DEL DÍA | La marca “Chimbote”
Creado el Miércoles, 26 de Junio del 2019 05:12:19 pm | Modificado el 06/10/2021 01:34:17 pm

Estamos de fiesta, somos anfitriones, hay casi toda una semana de actividades cívicas, culturales, religiosas que todos los años, de manera improvisada o medianamente planificada se realizan en homenaje a “San Pedrito”, patrón de los pescadores. Es que Chimbote, fue eso, una caleta de pescadores y que ahora solo quedan los recuerdos de haberse constituido en algún tiempo como “Primer Puerto Pesquero del Mundo”.
De qué sirvió tan rimbombante epíteto, ah bueno, sí sirvió para alardear a empresarios que se llenaron de dinero acosta de la depreciación del recurso marino como fue la anchoveta y otras especies que ahora son raras de ver en nuestro inmenso mar, como también de contaminar nuestra bahía y el medio ambiente con el asfixiante humo de las fábricas aceiteras, harineras y conserveras.
Pero, el tiempo ha pasado, hay nuevas generaciones, hay nuevas formas de pensar y de actuar. Es tiempo de que las nuevas generaciones cristalicen el sueño de antepasados chimbotanos, de hacer que esa caleta de pescadores se convierta en un coloso, a propósito del libro “El despertar de un coloso” del famoso y reconocido escritor Víctor Unyen Velezmoro. Es que por Chimbote ha circulado gran cantidad de dinero que no se supo utilizar o invertir. Si se hubiese utilizado adecuadamente, sería una de las mejores ciudades de Latinoamérica.
Estamos de fiesta y pregunto: ¿los empresarios chimbotanos se habrán preparado para sorprender gratamente a sus clientes, a los visitantes que vienen de otras ciudades y algunos de otras partes del mundo? Ojalá sea así. Porque de lo contrario, nuevamente, están perdiendo oportunidades de posicionar su marca y lo que es peor aún, no estarían colaborando para posicionar adecuadamente la marca “Chimbote” en la mente del consumidor.
¿La marca Chimbote? ¿es que acaso Chimbote es un producto que se vende? pues déjenme decirle que sí. Como toda ciudad, como todo pueblo, como todo país, como es el caso de la marca “Perú”, que desean ser visitadas y que hablen bien de su gente, de sus paisajes, de su cultura, etc. Lo que sucede es que para posicionar la marca Chimbote no sólo basta el esfuerzo de los empresarios, también es importante el esfuerzo de sus autoridades, de su gente. En suma, vale el esfuerzo de todos los que vivimos en esta tierra de promisión, a propósito del título del libro de Enrique Tovar, Chimbote Tierra de Promisión.
La fiesta de San Pedrito, ahora es patrimonio cultural de la nación, tenemos una ventaja comparativa en relación con otras ciudades y que, con mucho esfuerzo de todos nosotros, se puede convertir en una ventaja competitiva, pero para ello, honestamente, nos falta mucho. Nos falta más educación, nos falta más cultura, nos falta ser más respetuosos con los que nos visitan. Nos falta demostrar más seguridad, más limpieza y orden en sus calles. En suma, nos falta aún muchos aspectos que mejorar. Por eso, si las actuales autoridades no desean ser unas más de las que hemos tenido, deben dejar su sello en su gestión, su marca personal, que las haga diferentes a las autoridades mediocres que hemos tenido.
Finalmente, remembrar el extracto del link virtual biblioteca.uns.edu.pe que señala: “Recuerdo la antigua Parroquia San Pedro en la Av. Pardo antes del sismo de 1970; ya no se nota el fervor de antaño, desde muy tempranas horas nos alistábamos para asistir a misa, confesarnos y comulgar, antes de acompañar el 29 a la procesión; la parroquia aglomerada de fieles y cirios; a su frente las rancherías y los castillos de fuegos artificiales, con los juegos mecánicos, que aún impresionan mi memoria. El día 30, nuevamente acudíamos con nuestros padrinos para la “Bajada de San Pedro”, para que nos pisara, debajo de su manto nuestras cabezas, y con ello nuestros padres sellaban un vínculo de compadrazgo con sus amigos; testigos eran dos celadores guardianes del santo y de las propinas voluntarias que se depositaban para tal fin; al mismo tiempo que se adquirían unos pedacitos de lana y detentes bendecidos. En la actualidad ya no se vive sino solamente se especta, por lo que es necesario renovar nuestra fe en San Pedrito.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Foto: Erasmusu.com
Escuche la versión radial: