LA COLUMNA DEL DÍA | La información es un derecho, no una mercancía
Creado el Lunes, 1 de Abril del 2019 07:54:02 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:54 pm

¿Habrá lugar para el periodismo honesto e independiente en nuestro país? Reflexionaba sobre este tema a partir de la conmoción en redes que causó el despido de la periodista Josefina Townsend, quien se encontraba laborando en RPP. Su estilo franco y abierto ejerciendo el PERIODISMO, con todas sus letras, enfrentándose a los poderes fácticos, terminó por apresurar su salida de ese medio de comunicación.
Rafael Correa, quien siempre lograba salir airoso de las críticas de los periodistas de los principales medios de comunicación internacionales, repetía: “No se engañen: desde que se inventó la imprenta, la tan cacareada libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”, y durante su gobierno buscó generar espacios alternativos a la prensa tradicional en su país.
La prensa cumple un rol fundamental de vigilancia al poder político y económico cuando este actúa en contra del bien común. En nuestros país, el acceso a la información veraz muchas veces ha sido puesta en riesgo, sin embargo los resquicios de prensa independiente que existen en nuestra capital y en regiones muchas veces han servido para despertar a la ciudadanía de su letargo y defender algunas causas justas, haciendo retroceder leyes lesivas, o nos han hecho reaccionar en defensa de la democracia. En nuestra región, investigaciones periodísticas han derivado en denuncias penales con sanciones para autoridades involucradas en actos de corrupción.
Los ciudadanos debemos tener cuidado y saber identificar en qué medios podemos confiar. Como bien lo decía Malcolm X, “si no estás prevenido ante los medios de comunicación, te harán amar al opresor y odiar al oprimido”.
Ejercer el periodismo se ha convertido en una tarea difícil en nuestro país. Sepamos discernir entre aquellos que lo ejercen con vocación social y que mediante un micrófono son capaces de dar voz a aquellos que no la tienen, a los más vulnerables, a los oprimidos, de aquellos que con su complicidad denigran esta profesión.
* Karla Fournier Robles es antropóloga social, administradora de empresas, con maestría en Gerencia Social, exdirectora ejecutiva del Instituto de Desarrollo y Responsabilidad Social Atusparia-Chimbote, directora del proyecto turístico y ecológico “Rescatur”, activista político y social.
Foto: es.panampost.com
Escuche la versión radial: