LA COLUMNA DEL DÍA | Grandes lecciones del management
Creado el Miércoles, 17 de Abril del 2019 10:24:28 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:57 pm

En esta Semana Santa bien vale referenciar la importancia que tiene la Biblia, para referirse a aspectos de la gestión en las organizaciones. Aunque parezca extraño, para algunos, la Biblia contiene información sobre métodos y estrategias gerenciales más que otros libros especialistas en el tema. Del paper gerencia, según la Biblia de Franklin Ramírez, me voy a referir a algunos pasajes de importancia para la gestión.
En los primeros seis capítulos de las Sagradas Escrituras encontramos que desde el inicio de la historia humana Dios autorizó y dio libre albedrío al hombre Adán para que diera atención correcta (administrara) la tierra y todo lo que había en ella. (ver Génesis 1:26-28). Su trabajo consistía en administrar los recursos disponibles en el jardín de Edén, de manera que dicho modelo se expandiera, bajo su superintendencia, a toda la tierra. Independientemente de los resultados de su gestión, Adán puede entonces considerarse como el primer gerente que hubo sobre la tierra.
Después del diluvio, descrito en los capítulos 7 y 8 del primer libro de la Biblia, se desarrolló todo un nuevo sistema de administración. Un sistema que se hizo prominente en toda la tierra habitada: el sistema patriarcal. Este modelo de gerencia se basó en la centralización del poder por parte del jefe de familia o de tribu. Esta forma de management le garantizaba al patriarca-gerente el poder, el estatus y la riqueza necesarias para dirigir, al mismo tiempo que les proporcionaba seguridad y logros a los "subordinados" o miembros de esas comunidades. (Génesis, Capítulos 3-6).
Se pueden citar múltiples ejemplos de la Biblia para ilustrar éste sistema de gerencia, como los de Abraham, Isaac, Jacob, y otros. Pero el ejemplo más relevante de gerencia patriarcal durante el período bíblico antiguo (Viejo Testamento), es el de Moisés. Este excepcional gerente fue un excelente estratega y eficiente administrador. Dirigió los asuntos nacionales del pueblo hebreo de Israel durante aproximadamente 40 años. Su estilo de administración es, en buena parte, una lección de liderazgo para el gerente moderno: capaz, firme pero flexible, con coraje, de carácter maduro, con capacidad de influencia, buen comunicador, razonador pero sensible ante las necesidades humanas. Pero lo más impresionante del gerente Moisés es que cuando analizamos su estilo de gestión a la luz de los preceptos de la gerencia moderna nos quedamos perplejos al ver los sus tremendos aciertos como administrador.
Hay que tomar en cuenta que Moisés vivió hace más de tres mil años y que no tuvo oportunidad de asistir a la escuela de negocios de Harvard, ni conoció a Deming, ni leyó los escritos de Peter Drucker. Todo lo que Moisés sabía sobre administración lo aprendió de tres fuentes:
- De la enseñanza Divina.
- De su experiencia como gobernante mientras permaneció en Egipto como hijo adoptivo del Faraón en tiempos del cautiverio de los hebreos. (Éxodo 2:1-10)
- De su experiencia práctica como pastor de ovejas por 40 años en el desierto de Madián durante su exilio de Egipto. (Éxodo 2:11-3:1)
Moisés practicó ampliamente la delegación de autoridad a subordinados confiables, hace ya más de 3000 años. En Éxodo 18:19, 21-26 se explica que, aunque tenía la máxima responsabilidad en la empresa, nombró hombres capaces para que se encargaran de los asuntos rutinarios, conservando así tiempo para dedicarlo a los asuntos estratégicos y decisiones de mayor peso. También utilizó este método para administrar más eficientemente el aparato militar y la organización sacerdotal, así como para la administración eficaz de justicia. (Números 3: 25,26, 30-32, 36,37;4:16; Jueces 2:16,18; Ruth 1:1). Técnicas como involucramiento del empleado y trabajo en equipo, son otras de las maneras como Moisés ejerció un liderazgo participativo desde hace tanto tiempo. Descubrió que de esta forma tanto los individuos como los equipos de trabajo logran mejores resultados.
Por otro lado, el modelo de gestión incorporado por Jesucristo en el día de Pentecostés planteó no sólo un "cambio de cultura corporativa" para Israel, sino para todo el mundo hasta nuestra época. Pudiera hasta afirmarse que el cambio estructural y filosófico que introdujo en la religión y cultura judías constituyó el primer caso de reingeniería en la historia. Los esquemas de pensamiento, de organización, de relación interpersonal, de supervisión, de desarrollo de recursos humanos, de planificación, y de administración sufrieron un cambio radical bajo los nuevos preceptos y principios implantados por el Hombre Más Grande de Todos los Tiempos, Jesús el Cristo.
Los líderes de nuestros tiempos deberían leer la biblia y aplicar las sabias enseñanzas no solo de gestión sino de ética y valores que aplicaron grandes personajes bíblicos y que, a pesar del tiempo, son de suma importancia para el desarrollo de las organizaciones.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Foto: jw.org
Escuche versión radial: