LA COLUMNA DEL DÍA | En defensa del Tribunal Constitucional
Creado el Lunes, 30 de Septiembre del 2019 11:36:16 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:43 pm

Un nuevo peligro para la lucha contra la corrupción se cierne sobre nuestro país. El día de hoy, como ya lo ha anunciado el presidente del congreso Pedro Olaechea, el ‘fujiaprismo’ y sus aliados pretenden elegir entre gallos y medianoche a los miembros del Tribunal Constitucional (TC) pese a la cuestión de confianza que ha presentado el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.
Tomar el TC es la carta del ‘fujiaprismo’ para lograr la impunidad de sus líderes y sus aliados. Han buscado acelerar ese proceso porque son conscientes de que después de las declaraciones de Barata, dentro de unos días sobre los ‘codinomes’ y con un Congreso aún más deslegitimado, será imposible plantear su recomposición. Del mismo modo los ciudadanos hemos sido testigos como a pesar del repudio de la población se han aferrado a sus cargos archivando el proyecto presentado por el Ejecutivo sobre el adelanto de elecciones. Sin que les haya importado la vergüenza internacional que ha significado acudir a la Comisión de Venecia para solicitar una opinión consultiva sobre este proyecto y archivarlo mientras sus integrantes todavía se encontraban en nuestro país.
Como ciudadanos es preciso estar atentos y vigilantes. No podemos permitir que este Congreso deslegitimado por sus actos de obstrucción a la justicia habiendo blindado a jueces y fiscales vinculados a “Los cuellos blancos del puerto” como Chávarry e Hinostroza. Dicen estar preocupados por la delincuencia y por la anemia que sufren los niños en nuestro país, pero en cuanto tienen oportunidad sólo legislan para sus intereses y para exonerar de impuestos a las mineras, las compañías aéreas y la telefonía.
Legislan contra el uso de medicamentos genéricos beneficiando a las grandes transnacionales farmacéuticas en desmedro de la salud de los más humildes y pactan a favor del recorte de los derechos laborales. Congresistas que claramente no representan a las grandes mayorías de nuestro país pretendan tomar por asalto nuestras instituciones.
Diversas organizaciones han convocado a la ciudadanía a manifestarse desde anoche con una vigilia ciudadana que continuará el día de hoy desde tempranas horas con una cadena humana frente al Congreso de la Republica, por la tarde una gran movilización para decirle No a la repartija del TC y para seguir exigiendo el adelanto de elecciones como salida a la crisis política que atraviesa nuestro país.
El presidente Vizcarra se ha jugado una de sus últimas cartas con esta nueva cuestión de confianza, aunque muchos se han sentido defraudados por no plantear en su momento el cierre del Congreso. Otros aducen que es lo mejor que ha podido plantear con este Gabinete en el que algunos de sus integrantes no le han brindado el respaldo necesario para dicha medida. La pelota está nuevamente en la cancha de la ciudadanía, quienes activamente han venido impulsando que se planteen las reformas necesarias que otorguen una salida a la crisis.
Se dice que vivimos la segunda vuelta más larga de nuestra historia, el fujimorismo de vena autoritaria nunca aceptó los resultados electorales y desde ese momento sus propuestas de diálogo siempre demostraron ser palabras vacías frente a las argucias, las sucesivas censuras a ministros, copamiento y obstrucción que mantienen a nuestro país paralizado en la atención de sus demandas, en lo económico y lo social.
La ciudadanía exige una salida a la crisis que la mayoría congresal pretende negar. No existen fórmulas mágicas ni salidas de corto plazo, en un país carente de liderazgos, de partidos sólidos y con instituciones debilitadas el rol ciudadano juega un papel fundamental. Es preciso seguir manifestándonos en las redes sociales y en las calles ante el cáncer de la corrupción que aqueja a nuestro país, ni un paso atrás.
Datos: * Karla Fournier Robles es antropóloga social, administradora de empresas, con maestría en Gerencia Social, activista social y político, exdirectora ejecutiva del Instituto de Desarrollo y Responsabilidad Social Atusparia-Chimbote, directora del proyecto turístico y ecológico “Rescatur”.
Escuche la versión radial: