LA COLUMNA DEL DÍA | Emprendedores que se convierten en empresarios
Creado el Miércoles, 24 de Abril del 2019 10:05:44 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:01 pm

El mundo empresarial está hecho para personas muy valientes. Ser empresario o empresaria es como tener una profesión. Sin duda que muchos de ellos o ellas se han preparado para un viaje largo lleno de dificultades o desavenencias, pero también lleno de alegrías y de encantos. Un auténtico empresario no es aquel que sólo está pensando en ganar más dinero sino aquel que siempre está analizando el mercado y viendo oportunidades para desarrollar nuevas ideas y ponerlas en práctica y recién como producto de ello obtener utilidades. Es decir, primero observa, analiza el mercado y después pone en marcha lo que en su momento había pensado o soñado.
Los empresarios o empresarias antes de ser lo que son ahora, primero fueron emprendedores y, los emprendedores tienen ciertas cualidades muy propias que los hace ser personas muy diferentes al común de la gente. Veamos algunas de ellas:
- El emprendedor actúa, pero también reflexiona. Es decir, sabe cuáles son sus fortalezas y debilidades que le permitirán aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas del entorno donde desarrollará su idea de negocio.
- Los emprendedores saben que una cosa es soñar y otra es hacer realidad ese sueño. Saben calcular los riegos que implica iniciar una empresa. Pero también son conscientes de que esa actitud de asumir los riesgos va a constituir su estilo de vida, es decir se va a convertir en un hábito durante la vida de su empresa.
- El emprendedor o emprendedora es consciente de que la ilusión y motivación de iniciar una empresa son más importantes que los recursos materiales. Es decir, la chispa, el foco que se encendió en su momento no se apagó sino todo lo contrario lo atizó con su buen humor, con su energía positiva y no se amilanó por no tener los recursos materiales.
- Un aspecto muy importante a tener en cuenta por parte de los emprendedores es que ni los conocimientos académicos ni la habilidad son tan determinantes para el éxito o el fracaso como las características personales del emprendedor. En muchas ocasiones está influido por factores genéticos, por el entorno familiar y por experiencias anteriores en el mundo de los negocios y por el entorno económico. (Javier Maqueda, Tu propia empresa: un reto personal).
Cabe preguntarse: ¿de dónde sacaron sus ideas los emprendedores que ahora son empresarios? Déjenme decirles que los emprendedores o emprendedoras sacaron sus ideas de cuatro fuentes:
1. De la modificación o copia de una idea que conoció en un negocio anterior.
2. De manera aleatoria o imprevista. Es decir,
- Lo convirtió en negocio un trabajo temporal u ocasional,
- Lo deseaba como consumidor individual.
- De manera casual leyó algo sobre el sector donde pensó hacer realidad la idea de negocio,
- Desarrolló una idea familiar,
- Se le ocurrió en algún viaje.
3. La otra fuente de donde posiblemente surgió la idea de negocio es como consecuencia de la revolución tecnológica, ahí tenemos las famosas empresas “puntocom” o las ya tan comunes star up.
4. La cuarta fuente es mediante la búsqueda sistemática de oportunidades.
Finalmente, señalar que para el emprendedor una palabra clave es “HAZLO”, para que no digas demasiado tarde “esa idea la tuve yo” cuando veas que tu proyecto parecido al tuyo funciona con otro emprendedor. Para que no te lamentes de no haber aprovechado esa oportunidad.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Foto: blogs.iadb.org/
Escuche la versión radial: