LA COLUMNA DEL DÍA | Elecciones en compás de espera
Creado el Lunes, 15 de Agosto del 2022 09:46:09 am

Las permanentes denuncias contra el presidente Castillo que han originado la apertura de seis carpetas fiscales para investigarlo por la presunta comisión de diversos delitos en la Fiscalía de la Nación, ha ocasionado que las elecciones regionales y municipales que se celebrarán en octubre pasen a un segundo plano, cuando por la relevancia propia de los cargos a elegir, deberían estar ocupando la primera línea de la escena política local, regional y nacional.
En Áncash, para disputar el sillón regional se inscribieron once listas y las listas de Acción Popular, Podemos Perú y Alianza por el Progreso fueron declaradas improcedentes por el JEE de Huaraz debido a diversos incumplimientos a los exagerados formalismos de la normativa electoral. Actualmente, sólo ocho listas de candidatos continúan en carrera y todas se encuentran en periodo de tacha, situación que probablemente deje afuera de la lid a una o dos listas regionales, para que sean finalmente sólo media docena de candidatos quienes disputen la gobernación regional.
Entre los avatares políticos de Pedro Castillo y un Congreso que parece mirarse al ombligo, sumado a que el proceso de inscripción de las listas regionales, si bien ha concluido, ello no significa que las ocho listas habilitadas por el JEE de Huaraz vayan a competir por el Gobierno Regional de Áncash, ya que aún pueden ser retiradas del proceso electoral por motivo de tacha, y todos los participantes tienen la posibilidad de recurrir en vía de apelación y en última instancia ante el Jurado Nacional de Elecciones en Lima, hace que a menos de dos meses, la campaña electoral apenas empieza a calentar y dista mucho de la efervescencia política de otras épocas.
La engorrosa legislación electoral ha ocasionado que varios candidatos aun estén preocupados en que sus postulaciones no salgan de la carrera electoral por un formalismo normativo, alguna tacha o quizá alguna novedosa sanción administrativa, que ni sus propios personeros conocían, evitando que toda su atención esté en donde debería, que es presentar y difundir sus planes y propuestas a lo largo y ancho de nuestra región.
Lamentablemente, el JNE dispuso la publicación de la Resolución N° 0912-2021-JNE del 22 de noviembre de 2021 que no ha contribuido a hacer más sencillo y dinámico el proceso de inscripción de listas regionales, sino que ha mantenido la complejidad del proceso de inscripción de candidatos, cuando este acto debiese ser simple y sencillo.
La modernización de nuestra legislación es una tarea pendiente del Congreso, que debería corregir este desorden con la expedición de un código electoral que regule de manera clara y precisa todos los procesos electorales que debemos organizar en nuestro país y así evitaríamos que cada cuatro años, se caiga en el absurdo jurídico de pretender solucionar todos los problemas de nuestro sistema, colocando mayores “requisitos” o “candados” en la norma, y más cuando eso sólo depende del criterio o ánimo de magistrados del JNE, que sólo están de paso en dicho órgano, pues todos vienen de diversas instituciones sin que necesariamente tengan conocimiento o experiencia en materia electoral.
Mientras tanto, en Áncash aprovechemos esta elección entre pocos competidores para hurgar más a fondo en la trayectoria y en los planes de cada uno de los candidatos, para evitar que elijamos una vez más, a un personaje que pase del campamento Vichay al penal de Huaraz.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
User 193441892 · LA COLUMNA DEL DÍA | Elecciones en compás de espera
