LA COLUMNA DEL DÍA | El poder y las “buenas intenciones”
Creado el Lunes, 9 de Diciembre del 2019 09:49:12 am | Modificado el 06/10/2021 01:35:00 pm

Grupos sociales, activistas, representantes de instituciones, autoridades y hasta “deidades” buscan solucionar el problema de la violencia en la sociedad. Sin embargo, en el camino gran parte recae en protagonismos y búsqueda de reconocimiento a fin de conseguir atención para sus propios intereses o agendas.
Desde el ejercicio de la política, por dar un ejemplo, lanzan discursos que pretenden la apertura, restitución o reivindicación de ciertos derechos, a medida que probablemente se vulneran muchos otros, motivando a la confusión, conflicto y división donde, de por sí, existe desigualdad.
El patriarcado, como un sistema simbólico en todas las sociedades, también puede entenderse como cualquier forma de violencia empleada para establecer, reforzar o perpetuar aún más violencia. Es por ello que, cualquier esfuerzo por reducir sus índices es insuficiente, más aún si solo se trabaja sobre los síntomas.
En la columna anterior, “La violencia, ¿solo se disfraza de amor?”, mencionaba que para analizar la violencia es importante identificar la desigualdad del ejercicio del poder en las diversas formas de relacionamiento.
Entonces, trabajar la violencia desde los síntomas, sin que afecte estas desigualdades, constituirá al machismo y todas sus expresiones como causa fundamental de estas violencias permanentemente.
* Jeppson García Marín es psicólogo, director ejecutivo de Masculinidades del Centro de Investigación Social, Tecnología Apropiada y Capacitación—CISTAC Perú, y representante de CISTAC Bolivia.
Foto: https://fja.org.ar/
Versión radial: