LA COLUMNA DEL DÍA | El legado de los padres en la formación de los hijos
Creado el Martes, 16 de Abril del 2019 09:25:45 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:57 pm

Todos los seres humanos vamos construyendo con el paso de los años una historia de vida, donde factores como la cultura local, la familia, la escuela, la comunidad, el barrio, la organización de base donde participamos, el centro laboral o donde desarrollamos nuestras actividades productivas, sin duda alguna, contribuyen a ir dando forma y contenido a nuestra condición de ser social, que se integra con los demás.
Sin embargo, en nuestra experiencia más interna o de los seres queridos que nos rodean podemos constatar que es la familia el núcleo vital que va moldeando nuestra formación. No es la intención quitarle roles trascendentes a la escuela en el proceso formativo, porque además conozco de cerca la noble labor de los maestros al haber crecido cerca a muchos de ellos, como mis hermanas, pero particularmente me queda claro que la formación en valores y las más importantes fibras sociales, culturales y humanas de cada persona es principalmente hechura de los padres y el entorno familiar.
Desde la familia más humilde, hasta aquella que le puede sobrar los recursos materiales y económicos, los fundamentos más importantes de la formación de las presentes y futuras generaciones viene del núcleo más importante de la sociedad: la familia.
Hoy más que nunca, cuando se amplía en el mundo un patrón social consumista, donde para muchos el dinero no es un medio sino un fin, adicionado al uso masivo de celulares desde muy niños, que están deshumanizando las relaciones entre personas; no podemos dejar de insistir en la importancia de mantener y fortalecer a la familia y a las huellas indelebles que dejan los padres como la piedra angular y sustento de la sociedad.
Hoy, al escribir esta columna, teniendo muy fresco el inmenso vacío que ha dejado mi padre con su partida, doy testimonio que en sus 103 años de vida fue el maestro a tiempo completo que nunca se cansó de enseñarnos con su ejemplo. Cuando niños, en nuestro pueblo natal Huandoval, nos enseñó a usar las herramientas para labrar la tierra, a montar y a conducir la rienda de los caballos para nunca caernos; luego, en la escuela, a vigilar el cumplimiento de nuestras tareas, y mucho después tuvo el amor y la paciencia para ayudarnos a cuidar a nuestros hijos pequeños… y también a tener tantas conversaciones para hablar sobre la vida, la realidad nacional y el quehacer político.
Ni la tecnología más sofisticada podrá reemplazar al rol formativo trascendente de los padres. Los hijos, sea cual fuere nuestro rol en la sociedad y especialmente de aquellos que tienen el privilegio de ser autoridades, no olvidarse de los consejos de los padres, que jamás permitirían que sus hijos cometan actos inmorales con dinero público que debe servir especialmente a los más vulnerables. No tengo la menor duda de que la formación viene de casa.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Escuche la versión radial: