LA COLUMNA DEL DÍA | El factor Antauro
Creado el Lunes, 22 de Agosto del 2022 11:10:19 am

Antauro Humala salió del penal luego de cumplir 17 años de prisión por asesinar a traición a cuatro policías en Andahuaylas. Es innegable que la libertad de Humala altera aún más el inestable tablero político de nuestro país porque se trata de un personaje que gusta del show mediático, tiene un verbo florido, punzante e hilarante y es un radical que ya ha demostrado ser capaz de tomar por asalto lo que le venga en gana y matar gente en nombre de sus ideas.
Conforme a su estilo confrontacional y errático, apenas recobró su libertad dijo que no se arrepentía de los asesinatos que cometió y que se sentía orgulloso de lo que había hecho, e inmediatamente culpó, tanto a la derecha como a la izquierda por la corrupción que campea en el país.
Antauro es un político que se autodenomina “etnocacerista”, una definición política que según su dicho se encuadra dentro de un trasnochado nacionalismo acérrimo, que, no se define, ni comunista, ni socialista, pero sí claramente radical en la acción política y andino en su “filosofía”. La tesis política del exconvicto es algo que ni su padre Isaac Humala que es su mentor, ha podido explicar con claridad, aunque lo que siempre ha advertido es su ambición por tomar el poder de cualquier manera posible y a cualquier costo.
A nivel político goza del público apoyo del presidente Castillo desde los días de la campaña electoral, también cuenta con el respaldo de Vladimir Cerrón y varios líderes de la izquierda radical, pero es despreciado por la llamada izquierda progresista y los denominados “caviares”. Por el otro lado del espectro político, es vilipendiado por casi todos los políticos de derecha y los partidos tradicionales que lo acusan de ser un personaje que siempre actúa al margen de la ley.
La salida de Antauro se ha forjado por una polémica decisión administrativa del INPE que es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuyo ministro Félix Chero es un funcionario designado por el presidente Castillo. Además, para aumentar la suspicacia, el jefe del INPE fue cambiado hace pocos meses y su justificación respecto a la libertad de Humala fue que “no había sido consultado porque era de acuerdo a Ley”, cuando precisamente ese es el cuestionamiento, pues no se trata de una ley aplicada en favor del ex reo, sino de una resolución administrativo en la que se ha fundamentado su libertad. Esta declaración ha despertado la duda razonable respecto a la legalidad de la libertad de Humala, provocando que se piense en el pago de un “favor” del actual gobierno a cambio del apoyo político de Humala en las calles, pues a criterio de connotados penalistas, Antauro aun debía purgar un año y nueve meses de condena.
Es evidente que la libertad de Humala ha concitado la atención de la prensa y ha distraído la atención respecto a los pedidos de prisión preventiva sobre Jenifer Paredes y otros integrantes del círculo íntimo del presidente, quién según documentos que se han hecho públicos el día de ayer, sí estuvo escondida en palacio de gobierno cuando llegó la fiscalía a buscarla para ejecutar su detención preliminar, estrechando más el cerco de la fiscalía sobre Pedro Castillo.
Sin duda, el factor Antauro Humala va a generar la hipótesis sobre la real conveniencia de vacar a Castillo y Boluarte para luego convocar a nuevas elecciones, en las que, Antauro Humala podría participar y eventualmente tomar el poder que es abiertamente su máxima ambición.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
User 193441892 · LA COLUMNA DEL DÍA | El factor Antauro
