LA COLUMNA DEL DÍA | El comercio electrónico en Perú, un camino por recorrer
Creado el Miércoles, 5 de Octubre del 2022 09:37:44 am

Las nuevas formas de hacer negocios van cambiando rápidamente. En algunos países ya es un recuerdo las compras que se hacían de manera presencial. En nuestro país, todavía vamos a la tienda de la esquina a realizar nuestras compras, pero a pesar de los momentos en que vivimos, con una turbulencia política y económica y con factores externos muy complicados, el crecimiento de negocios digitales va en crecimiento.
En un último informe desarrollado por la Escuela de Posgrado en Negocios de ESAN y el diario Gestión, con respecto al comercio electrónico, se señala lo siguiente: El crecimiento del e-commerce, a raíz de la aparición del COVID-19 y el posterior encierro en los hogares, ha sido veloz. Solo en el 2021, las ventas por comercio electrónico generaron US$ 4 900 billones y se estima que este año superen los US$ 5 500 billones, según la consultora eMarketer. Hacia el 2025, se proyectan ventas por US$ 7 300 billones.
“Hay una tendencia que existía antes de la pandemia y ahora se ha recuperado, que es la de investigar de forma online y comprar en tienda. Todos los que van a una tienda física van con su smartphone a consultar precios”, apunta Daniel Chicoma, profesor de los programas de Marketing Digital en ESAN.
A renglón seguido, se recalca en el informe que: El Perú, aunque aún se encuentra lejos de las cifras de crecimiento de países vecinos como Argentina y Brasil, también sigue experimentando un crecimiento abultado por encima de la media global. En el 2021, las ventas por comercio electrónico generaron US$ 9 300 millones, lo que significó un crecimiento interanual de 55 %, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
Un dato muy importante que rescatar en este informe es el siguiente: antes del 2020, solo el 18.6 % de peruanos compraban de forma online. Al cierre del 2021, alrededor del 41.8 % de peruanos hicieron compras por Internet, según información de Capece. Sin embargo, a pesar de dicho crecimiento, el camino todavía es largo. En Perú, las ventas online solo representan el 4.5 % del comercio en general, mientras que en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) superan el 9 %
El gran desafío, tanto para el e-commerce global como a nivel local, permanece en los servicios de posventa y la logística inversa. El canal digital todavía tiene una tasa alta de devoluciones para algunas categorías, lo cual pone presión sobre esa última etapa del proceso de venta.
Los negocios de estos tiempos, para tener éxito, necesitan una rápida adaptabilidad y para ello deben estar preparados, en tal sentido, es importante conocer bien el core business del negocio, es decir, el corazón de tu organización, la razón de ser de tu negocio.
Actualmente, existen diferentes formas de comprar y vender mediante e-commerce, las principales son las plataformas y los marketplaces, entre ellas tenemos: Mercadolibre, Marketplace de Facebook, Alibaba, Aliexpress, Ebay, Amazon, entre otros.
*Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios.
Audio:
Rsd2022rsd2022 · LA COLUMNA DEL DÍA | El comercio electrónico en Perú...
