LA COLUMNA DEL DÍA | ¿A dónde va el Perú?
Creado el Martes, 20 de Agosto del 2019 10:07:23 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:30 pm

Luego del mensaje del 28 de julio, donde el presidente Martín Vizcarra propuso el adelanto de elecciones generales; se ha ingresado a un terreno pantanoso, donde las agrupaciones políticas dentro y fuera del Congreso y el Poder Ejecutivo se han hundido en un ambiente de confusión. Cada grupo piensa, opina y actúa de acuerdo a sus intereses particulares o de grupo; y no se está pensando seriamente en el presente y futuro del Perú.
Por un lado, el Congreso, luego de las elecciones para la Mesa Directiva para el período 2019-2020, que eligió a Pedro Olaechea como su presidente; sin mayor apuro, está entretenido en terminar de conformar las Comisiones de Trabajo y al parecer recién en setiembre verán la reforma constitucional para ver el adelanto de elecciones. En buen cristiano, el Congreso está ganando tiempo, y no le da prioridad a la resolución de la crisis política, al ver a Vizcarra enredado en su propia telaraña.
Efectivamente el presidente Vizcarra, luego de un periodo que lucía airoso al haber arrinconado al Congreso inoperante y autodestructivo; hoy se mueve en un mar de contradicciones, últimamente no generada por sus oponentes; sino fundamentalmente por su pérdida de control del tablero político. Desde mi punto de vista el presidente Vizcarra al no tener un partido político, al no haber construido alianzas o un gobierno de ancha base que le de respaldo técnico y político; y especialmente al no tener un equipo experimentado y solvente; ha entrado en un periodo de crisis donde sus aliados ocasionales le están quitando el cuerpo, al ver que su gobierno empieza a hacer agua.
Por un lado un pésimo manejo de la gestión de intereses y el conflicto generado por Tía María. En medio del conflicto y aguas movidas, los audios y videos publicados en los medios de comunicación evidencian a un Vizcarra con doble discurso: Primero entregando la licencia de construcción a la empresa Southern que tenía pensado invertir mil millones de dólares y luego como bombero para apagar el incendio, haciendo promesas y concesiones a las autoridades locales, regionales y productores del valle del Tambo en Arequipa. El papelón ha desnudado un manejo irresponsable del jefe de Estado, queriendo estar bien con Dios y con el diablo, para mantener su popularidad; tirando por los suelos el principio de autoridad y la institucionalidad de la Presidencia de la República.
Luego, algunos analistas aprecian una coincidente y sospechosa aceleración de los casos judiciales de los gobernadores de Puno y Junín, quienes han pasado a ser perseguidos por la justicia y tener órdenes de detención, aparentemente por ser de izquierda y antimineros, que en la lógica policiaca junto a otros líderes regionales estarían alentando los conflictos en Tía María, Quellaveco en Moquegua y el reciente incendio en Piura que afectó oficinas de la empresa petrolera China (CNPC), que opera en el Lote 10.
Por otro lado al tomarle el pulso a la ejecutoria del gobierno, y solo como ejemplo, un reciente reporte de la Contraloría General de la República evidencia un pobre avance de la reconstrucción de las zonas afectadas por El Niño Costero en 13 regiones del país desde el 2017; al haberse gastado hasta junio del 2019, solo S/ 2,768 millones, de los 25,650 millones presupuestados; es decir solo un avance del 10.7 %.
Ante esta situación de crisis, incompetencia y permanente polarización entre el Congreso y el Ejecutivo; lamentablemente por ahora no es viable otra salida que no sea el adelanto de las elecciones. Es tarea de todos evitar que el país siga cuesta abajo. Es hora de trabajar una salida constitucional concertada con la participación de todos los sectores y fuerzas democráticas para terminar con la cultura del odio y la incompetencia; para dar pase a una etapa de reconstrucción del país, equidad y desarrollo sostenible.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Foto: El País
Escuche la versión radial: