LA COLUMNA DEL DÍA | De la tienda minorista (retail) al móvil
Creado el Miércoles, 6 de Octubre del 2021 09:11:01 am | Modificado el 06/10/2021 01:21:03 pm

Mientras la clase política sigue disputándose prioridades de grupo antes de dar cabida a las prioridades de las grandes mayorías, el mundo empresarial continúa buscando mecanismos de insertarse en los nuevos cambios. En esta oportunidad, hablaré sobre un modelo de negocios en la era digital de un estudio elaborado por Dosdoce.com para CEDRO con motivo del lanzamiento de su plataforma Conlicencia.com.
Muchos negocios se han visto obligados a transitar de la tienda al comercio online. Otros mantienen los dos modelos. Cada uno tiene sus beneficios y estar en la web no es en absoluto garantía de éxito, si bien cada vez hay más maneras de intentar maximizar unas posibilidades que en el mundo analógico son mucho más limitadas.
Uno de los principales obstáculos para la transición digital de las tiendas físicas ha sido la reducción de márgenes para competir con las compañías nativas de Internet. No es lo mismo un negocio que se pasa al comercio online porque no ha funcionado como tienda física que aquel que lo entiende como una necesidad de modernizar su actividad o como soporte de un comercio con base en tienda física.
Ante todo, la página web o plataforma de ecommerce debe funcionar siempre sin problemas, así como los sistemas de pagos, puesto que son dos ventajas sobre el comercio offline: un negocio permanentemente abierto y, a ser posible, de manera global. Es decir, listo en todo momento para las necesidades del cliente.
Según el último informe de Altimeter Group sobre los nuevos modelos de negocio y la transformación digital en todo tipo de empresas y sectores (incluyendo marcas como LEGO, Sephora, Univision, Starbucks, Ford, Discover, Nestlé, etc.), la transformación digital se debe definir como un movimiento observado a través de una lente centrada en el cliente: como adelantábamos, la experiencia del usuario (que también ha sido y continúa siendo fundamental en el mundo analógico) adquiere en la economía digital un mayor peso protagonista.
El comercio electrónico está ocupando sin duda un lugar central en el desarrollo de la economía internacional. Cada vez más minoristas están cambiando sus presupuestos de gastos fuera de las tiendas para centrarse más en el crecimiento de sus plataformas de comercio electrónico.
El auge del comercio electrónico se ha acelerado aún más con la llegada de los smartphones y otros dispositivos. El móvil se está convirtiendo en el medio más importante de acceso a la Internet y, más que eso, es una de las fuerzas más dominantes ideadas para la gestión de nuestras vidas, tanto en la adquisición de bienes y servicios, como en el acceso a la información y en asuntos sociales o personales.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio:
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | De la tienda minorista (retail) al móvil
