LA COLUMNA DEL DÍA | Ciudadanos haciendo historia contra la corrupción en nuestro país
Creado el Lunes, 29 de Abril del 2019 10:42:03 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:01 pm

El Perú viene liderando en los últimos meses una lucha judicial y ciudadana contra la corrupción en Latinoamérica gracias a la labor de fiscales, jueces y periodistas valientes del caso Odebrecht que han ido develando grandes indicios y pruebas de corrupción que abarcan los últimos cuatro periodos de gobierno en nuestro país. Estas investigaciones, y una ciudadanía que los respalda en las redes sociales y en las calles, vienen marcando un hito para la lucha contra la corrupción sistematizada en Latinoamérica.
Es necesario reconocer que pese a lo corrupto de nuestro sistema judicial y político, un grupo de ciudadanos probos le ha hecho frente a los más poderosos, acostumbrados durante años a utilizar su poder y su dinero para comprar silencios y decisiones judiciales, abriendo la posibilidad de que ahora sí les alcance la justicia y recobremos como ciudadanos la confianza de que esta si es igual para todos.
Mientras diversos medios de comunicación extranjeros resaltan el caso de Perú como un ejemplo de lucha contra la corrupción, en nuestro país algunas voces disonantes de la clase política en cuestión vienen denunciando persecución política y abuso; estas voces se han agudizado en los últimos días a partir del suicidio de Alan García Pérez y de la prisión preventiva dictada a Pedro Pablo Kuczynski.
Es reprochable cómo algunos congresistas continúan buscando impunidad desde sus escaños, pues ese es el sentido que tiene la propuesta legislativa de la congresista aprista Luciana León, quien anunció hace unos días que presentará un proyecto de ley para modificar la prisión preventiva, figura legal que durante años se ha venido aplicando en nuestro país, pero que solo ahora viene siendo cuestionada pues toca a sus líderes investigados por corrupción. Plantear reformas en esta coyuntura solo pretende blindar las denuncias que tocan a su partido y entorpecer las investigaciones en curso.
Por otro lado, los integrantes del partido de gobierno, quienes decían que venían luchando contra la corrupción, la semana pasada cuestionaron la labor de jueces y fiscales en una clara intromisión a la autonomía del Ministerio Público y lograron revertir la prisión preventiva dictada contra Pedro Pablo Kuczynski por prisión domiciliaria. El ala mayoritaria del fujimorismo en el Congreso ha hecho eco de estas iniciativas y está buscando respaldarlas pues benefician también a sus líderes investigados.
Es evidente que las mafias enquistadas en nuestro sistema político y judicial buscan reacomodarse y pretenden invalidar la lucha justa contra la corrupción amenazando a los integrantes del equipo especial a cargo de las investigaciones. Por ello el anuncio de diversas organizaciones y colectivos para manifestarse nuevamente en respaldo a estos jueces y fiscales a lo largo y ancho de nuestro país viene cobrando fuerza en la ciudadanía. No olvidemos que la reacción del pueblo en las calles logró la restitución del equipo del caso Odebrecht y de esta forma se pudo asegurar que continúen las investigaciones.
Se debe evitar que los mismos que pretendían sabotear el acuerdo de Odebrecht ahora impulsen argucias legales de todo tipo para lograr impunidad. Es necesario que la ciudanía siga movilizada y atenta para defender lo avanzado.
Las últimas declaraciones que la semana anterior dio Jorge Barata a los fiscales en Curitiva han ido confirmando las hipótesis que estos planteaban sobre el caso y nos revelan que no había distinción de postura políticas en el momento de financiar campañas para obtener favores. Es el sistema en su conjunto el que ha sido puesto en cuestión, por ello en paralelo a la recopilación de pruebas que buscan sancionar a los corruptos es indispensable seguir impulsando las reformas que permitan la renovación de nuestra clase política, cambiar las bases del sistema de partidos, y una reforma política y judicial que asegure la transparencia que debe existir en el marco de un sistema democrático.
Hoy lunes 29 de abril a las 8:30 de la mañana el Frente de Defensa de la Provincia del Santa ha convocado a un plantón frente al Poder Judicial en defensa de jueces y fiscales, y mañana harán lo mismo otros colectivos de la sociedad civil organizada en la Plaza Grau a las 4 de la tarde, demostrando que en Chimbote no nos quedamos con los brazos cruzados y que somos conscientes de que como ciudadanos también cumplimos un rol indispensable en la historia y en la lucha contra la corrupción en nuestro país.
* Karla Fournier Robles es antropóloga social, administradora de empresas, con maestría en Gerencia Social, exdirectora ejecutiva del Instituto de Desarrollo y Responsabilidad Social Atusparia-Chimbote, directora del proyecto turístico y ecológico “Rescatur”, activista político y social.
Foto: RPP
Escuche la versión radial: