LA COLUMNA DEL DÍA | Adelanto de elecciones: salvavidas a crisis de gobernabilidad
Creado el Martes, 6 de Agosto del 2019 09:56:04 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:27 pm

Luego del mensaje del 28 de julio del presidente Vizcarra, que en sus minutos finales propuso la reforma constitucional para adelantar las elecciones al Congreso y a la Presidencia de la República; todos hemos tenido el tiempo necesario para informarnos, escuchar a diferentes periodistas y expertos en derecho constitucional y lo más importante, hacer un genuino acto de conciencia para opinar sin apasionamientos y sin hacerle el coro a ningún grupo de interés, que no sea nuestras convicciones de ciudadanos, ejerciendo nuestro derecho a pensar y opinar, poniendo por delante los intereses de nuestra región y el país.
En ese contexto hay temas que ameritan comentarlo con total transparencia:
1. Actualmente existe una crisis de gobernabilidad: promovida por diferentes actores políticos; principalmente por Fuerza Popular como la representación mayoritaria del Congreso de la República y por el Poder Ejecutivo liderado por el Presidente Martín Vizcarra. Esta relación tóxica de abierta confrontación entre dos tendencias autodestructivas, polariza al país, dinamita el proceso de gobernabilidad democrática y lo más grave desatiende los temas trascendentes como la lucha contra la pobreza, reconstrucción del norte y el abordaje de los ejes de desarrollo sostenible, que le den horizonte al desarrollo del Perú contemporáneo. ¡Esta situación le hace mucho daño al país y tiene que terminar!.
2. La reforma política es prioritaria para darle calidad al desarrollo de las regiones y del país: No es posible tener buenos gobernantes, si no tenemos buenos partidos políticos. Siendo realistas y crudos, actualmente casi todos los actuales partidos políticos son clubes de amigotes, club de empresarios mercantilistas, o en el mejor de los casos grupo de personas bien intencionadas, que carecen de ideología y de programas serios que encaren y propongan soluciones realistas a los problemas del país, regiones y las localidades. La improvisación y la incompetencia es el pan nuestro de cada día. Esta situación crítica tiene que cambiar, transformando los partidos en organizaciones serias, con ideología, militancia que albergue a los mejores profesionales, líderes y lideresas y con programas competitivos para impulsar el desarrollo del país y las regiones.
Por ello no es serio, dejar al garete las reformas iniciadas. Los procesos importantes no pueden quedar a medio camino o en el tramo inicial.
3. El Presidente Vizcarra necesita oxígeno: Luego de un inicio auspicioso, y de dar la apariencia de un hombre sencillo y con modales democráticos; con el devenir de los meses priorizó la confrontación política sectaria y fue sistemáticamente postergando el diálogo y concertación democrática, el fortalecimiento de la gobernabilidad, y la priorización de una agenda programática que encare y oriente el abordaje de los ejes claves que promuevan el desarrollo social, económico y ambiental del país.
El 28 de julio, se constató un presidente abrumado por los graves problemas del país, con pocos aliados y con escaso margen para revertir la crisis de gobernabilidad que por diferentes flancos reventó en palacio de gobierno.
4. Ya nos es tiempo para seguir jugando a la guerrita. El desarrollo del país y las regiones exige seriedad y mejores competencias políticas y programáticas, que ni el Congreso ni el presidente Vizcarra los tienen. El adelanto de las elecciones es por ahora el salvavidas que el país necesita. Esperemos que más adelante se geste un serio proceso democrático que cambie el rumbo de la política y el desarrollo del Perú.
*Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Foto: Peru 21
Escuche la versión radial: