Odebrecht reconoce pago de soborno por millonaria obra de agua en Chimbote
Creado el Lunes, 9 de Septiembre del 2019 11:40:20 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:36 pm

La empresa brasileña Odebrecht ha reconocido haber pagado sobornos por otras dos obras ejecutadas en el Perú: el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de Iquitos y el Sistema de Agua Potable de Chimbote, este último conocido como el PE-25, ejecutado entre el 2005 y 2006.
En el caso de Chimbote, la coima fue de 176 mil dólares y se hizo al ‘codinome’ de “Pescador”, esto de acuerdo a las planillas del Departamento de Operaciones Estructuradas de la constructora, que no era otra que la planilla de donde salieron las coimas para diversas obras en varios países.
Anoche, en declaraciones al programa Cuarto Poder, el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del equipo especial Lava Jato, confirmó que Odebrecht se reconoció culpable del pago de sobornos por las obras de Chimbote e Iquitos, lo que consta en un acta suscrita entre la constructora y el Ministerio Público. Acotó que la empresa entregó el consolidado completo de los sistemas Drousys y My Web Day, que albergan pagos ocultos por obras.
El exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declarará en octubre ante el equipo especial en Brasil, donde se espera revele la identidad de ‘Pescador’, quien cobró la coima por la obra de Chimbote.
LAS COIMAS POR EL PE-25
Tras ganar la buena pro, el 23 de marzo del 2005, el Consorcio Constructor Río Santa, conformado por las empresas Norberto Odebrecht S.A. y CBPO Engenharia LTDA, firmó con el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Saneamiento (Parssa), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, el Contrato 008-2005/VIVIENDA/VMCS/PARSSA, para ejecutar por un monto de 27.3 millones de dólares la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de Chimbote y Nuevo Chimbote.
La obra comprendía la instalación de 82 kilómetros de tuberías de agua potable, conexiones domiciliarias, rehabilitación y ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Sedachimbote, ubicada en Bellamar; construcción de 5 reservorios, rehabilitación de estaciones de bombeo y pozos de bombeo.
Odebrecht aceptó haber pagado 176 mil dólares en coimas por la licitación de esta obra de Chimbote, proceso de selección que se realizó en el 2005. La planilla entregada por la empresa a los fiscales del equipo especial Lava Jato muestra siete desembolsos fraccionados entre marzo de 2008 y enero de 2011.
Este proyecto se ejecutó cuando Estuardo Díaz Delgado era alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa y presidente de la Junta Empresarial de Sedachimbote, empresa que recepcionó la obra. No obstante, vale recordar que Díaz fue suspendido, y tras ser sacado a la fuerza del Palacio Municipal, el 30 de abril del 2004 asumió la Alcaldía el primer regidor, Leandro Pérez Rodríguez, quien fue elegido luego como presidente de la Junta Empresarial de Sedachimbote, cargo que ejerció hasta aproximadamente octubre del 2005, aunque ya no era alcalde.
No obstante, La firma de contrato con la brasileña lo hizo Durich Whittembury, director del Parssa, cuando Carlos Bruce era el ministro de Vivienda, Saneamiento y Construcción.
Según las planillas de la constructora, los pagos ilegales entregados al ‘codinome’ ‘Pescador’ se realizaron en cifras variables: el monto menor es del 24 de noviembre de 2010 por 2.014 dólares y el mayor es del 27 de abril de 2010 por 98.503 dólares.
Conocido el pago de esta coima, en declaraciones a El Comercio, Carlos Bruce ha señalado en su defensa que el concurso público de la obra en Chimbote estuvo en la práctica bajo la batuta del Japan Bank for International Cooperation (JBIC). “Los japoneses exigían que se haga una licitación de acuerdo a las reglas que ellos ponían, incluso hubo un supervisor japonés que participaba del proceso de selección para asegurar la limpieza del procedimiento y convocaba a una segunda ronda de propuestas para obtener el mejor precio posible”, explicó el exministro.
En tanto el director del Parssa, Durich Whittembury, recordó que “la oferta de Odebrecht fue la más baja y aun así se renegoció y redujo el valor de 31 a 27 millones de dólares”.
El exministro de Vivienda rechazó que las coimas hayan apuntado a su gestión o a sus funcionarios. “El 2007, ya en gobierno de Alan García, Odebrecht ganó un arbitraje para que le paguen esos gastos generales. Estoy convencido de que eso (los sobornos) fue algo vinculado a esos arbitrajes. El monto que lograron cobrar fue enorme en proporción a la obra”, aseguró.
PROYECTO DE DESAGÜE CON GRAÑA Y MONTERO
Vale recordar que el PE-25 comprendía dos lotes: el lote N° 04, que es el proyecto de agua potable antes mencionado, y el lote N° 05, que comprendía el mejoramiento del sistema de alcantarillado.
Esta última obra, valorizada en 17.4 millones de dólares, de acuerdo al Contrato N° 011-2005/VIVIENDA/VMCS/PARSSA, de fecha 27 de abril del 2005, fue adjudicada a favor de la empresa Graña y Montero S.A., hoy implicada en el caso del Club de la Construcción, que de acuerdo a la hipótesis fiscal es un cartel de empresas que existió entre el 2001 y 2012 y se encargaba de sobornar a funcionarios de Provías Nacional con el propósito de conseguir las obras de infraestructura. (ME - RSD Noticias).