Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Mujeres todo terreno: Adela y Mercedes, protagonistas del desarrollo agrario del Valle Ñepena

Creado el Martes, 8 de Marzo del 2022 09:50:30 am

En el Día Internacional de la Mujer se destaca el trabajo de dos jóvenes madres que laboran en la actividad agrícola que genera importantes divisas para el país
MUJERES TODO TERRENO

Sonrientes y tímidas caminan por el vivero más grande que tiene el caluroso distrito de Moro, a 1 hora de Chimbote en la región Áncash. Sus manos demuestran que ambas trabajan la tierra. Y no desde ahora, sino desde siempre. Adela y Mercedes, mujeres de 43 y 47 años, respectivamente, contribuyen a la agricultura del Valle de Nepeña.

Ambas nacieron en el distrito de Pamparomás, en la sierra ancashina, son vecinas del barrio El Arenal en Moro y hace 4 años coincidieron en el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), donde laboran en diferentes actividades.

Ellas se hacen cargo, por ejemplo de regar los más de 50 mil plantones de mango, palto y pitahaya que hay en el vivero de Sedir. Cada vez que salen a campo suben cerros, se meten entre la frondosidad de los árboles, soportan frío o calor para podar, injertar y cicatrizar las plantas. A veces cargan bolsas llenas de sustrato, desplazan carretillas cargadas de plantones y llegan hasta los rincones más inhóspitos del valle para instalarlos. “El trabajo rudo, no solo lo hacen los hombres”, señala Mercedes.

El distrito de Moro y el valle de Nepeña es la zona productora de Áncash más importante de palta y mango que genera miles de puestos de trabajo.  La región es la segunda exportadora de mango y quinta en palta a nivel nacional. De ahí la importancia de la labor de ambas mujeres que trabajan la planta desde su etapa de germinación, instalación en campo definitivo, mantenimiento de los árboles y cosecha.

mUJERES TRABAJADORAS 2

Adela cuenta que le hubiese gustado estudiar ingeniera agrónoma. Sin embargo, sus padres fallecieron cuando ella tenía 7 años y sus hermanos mayores solo la ayudaron hasta el primer grado de secundaria. “Con todo lo que he aprendido y sé de las plantas sería de las primeras alumnas de la clase”, resalta con firmeza. Mientras que Mercedes espera fervientemente que su pequeña Leisy de 8 años estudie una profesión. “Siento que mis hijos son muy felices, me quieren y se preocupan por mí. Eso es mi más grande orgullo”, comenta.

“Todo lo que ve, es lo que yo he injertado”, dice Adela con admirable orgullo mientras muestra los miles de plantones de palto y recorremos el vivero. Al día puede injertar de forma impresionante más de 800 plantas con precisión quirúrgica y su porcentaje de éxito (brote de la nueva planta) es del 96 %. Es toda una profesional en el injertado tipo inglés o doble lengüeta. “Las mujeres somos luchadoras, (…), cuando llego a mi casa todavía hay muchas cosas para hacer. ¡Las mujeres trabajamos más que los varones!”, exclama.

mUJERES 3

Según el Censo Nacional Agropecuario 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 28 % de las mujeres no tiene nivel alguno de educación, el 45 % solo tiene primaria y apenas 2 de cada 10 mujeres tienen educación secundaria. Una brecha que hace más difícil el trabajo de las mujeres en el campo.

El censo también detalla que la participación de las mujeres en la actividad agropecuaria es del 30 %. Es decir, de cada 10 personas que trabajan en la zona rural, 3 son mujeres. Cifra que aumentó notoriamente respecto a años anteriores. Además, Áncash es de las regiones con mayor participación de mujeres en la actividad agropecuaria con un 35 %. (M.E. - RSD Noticias).

Tags: Día de la Mujer Nepeña Sedir Áncash

Noticias relacionadas

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Últimas noticias

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

dengue

Nuevo Chimbote: realizarán el control larvario contra el dengue en 10 sectores

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

banners RSD-02
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

dengue

Nuevo Chimbote: realizarán el control larvario contra el dengue en 10 sectores

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ