Diresa: cementerios “Divino Maestro” y “San Pedro” son informales
Creado el Jueves, 15 de Octubre del 2020 03:41:44 pm | Modificado el 06/10/2021 01:36:39 pm

El cementerio “Divino Maestro”, de propiedad de la Beneficencia Pública de Chimbote, no cuenta no tiene estudio de impacto ambiental, certificado de habilitación ni autorización sanitaria, por lo tanto, es un camposanto “no autorizado” e “informal”.
Así lo señala el Informe N° 064-2020, del último 1 de octubre, emitido por Luis Antonio Sabastizabal, del Área de Ecología y Protección del Ambiente de la Dirección Regional de Salud de Áncash (Diresa).
El documento, sustentado en inspecciones previas realizadas por las instancias locales de salud, da cuenta en realidad de la situación de seis cementerios de la provincia del Santa y concluye que cinco no tienen autorización y son informales, y solo uno cumple con todos los requisitos para funcionar.
El cementerio Lomas de Paz, ubicado en el distrito de Nuevo Chimbote, de propiedad del empresario Arturo Torres Calderón-Zarate, es el único con toda su documentación en regla. Según este informe de Diresa, tiene estudio de impacto ambiental, certificado de habilitación, autorización sanitaria, autorización especial de funcionamiento, licencia municipal y certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones de detalle. En conclusión cumple con lo dispuesto por la Ley N° 26298, Ley de Cementerios y Servicios Funerarios, en tal sentido es un camposanto “autorizado y formal”.
Los otros cinco que no cumplen los requisitos son el “Divino Maestro”, el “San Pedro” de Chimbote, el “San Pedro” de Coishco, el “Sandro Dordi” de Santa y “Divino Maestro” de Nepeña. Los dos primeros de propiedad de la Beneficencia Pública de Chimbote y los tres últimos, de los municipios distritales de las jurisdicciones mencionadas.
Todos estos cementerios no tienen estadio de impacto ambiental, certificado de habilitación ni autorización sanitaria. O sea, no cumplen con la ley.
Respecto al cementerio “Divino Maestro” de Chimbote y los otros cuatro calificados como informales, el informe indica que “se les ha supervisado en reiteradas oportunidades, en los cuales se ha levantado actas dándole los plazos correspondientes para su certificación de habilitación y autorización sanitaria, no cumpliendo con ello”. (ME - RSD Noticias).