Chimbote celebrará su 118° aniversario con desfile cívico militar, Armonía 10 y Dina Páucar
Creado el Miércoles, 4 de Diciembre del 2024 08:31:20 pm

Chimbote se prepara para celebrar el 118° aniversario de su creación distrital, con un programa especial organizado por la Municipalidad Provincial del Santa. Entre las actividades programadas para mañana, jueves 5 de diciembre, víspera del día central, destaca el desfile cívico militar, y por la noche una verbena con Armonía 10 y Dina Páucar.
La jornada comenzará a las 8:30 a. m. con una misa solemne en la iglesia matriz San Carlos Borromeo, seguida a las 10:00 a. m. por la ceremonia de izamiento del pabellón nacional, también en la plaza de Armas.
Inmediatamente después, a las 10:20 a. m., en el mismo lugar, será el desfile. Este evento, que suele congregar a un gran público, contará con la participación de instituciones educativas, organizaciones locales y Fuerzas Armadas.
Luego, a las 11:30 a. m., en el auditorio del Palacio Municipal se llevará a cabo una sesión solemne presidida por el alcalde provincial Luis Gamarra Alor.
Por la tarde, las actividades tendrán un enfoque cultural. A las 4:00 p. m., se realizará un homenaje literario en la Biblioteca Municipal “César Vallejo”.
Para finalizar, a las 6:00 p. m., una verbena popular en la intersección de las avenidas Pardo e Industrial ofrecerá presentaciones artísticas y musicales, cerrando así la víspera del aniversario. La MPS ha anunciado la presencia de Armonía 10 de Piura, Dina Páucar, Gemma Orquesta y Facetas Orquesta. No se ha precisado la fuente de financiamiento de estas presentaciones.
Historia de Chimbote: creación del distrito
El distrito de Chimbote fue creado el 6 de diciembre de 1906, mediante la promulgación de la Ley n.° 417, firmada por el entonces presidente del Perú, José Pardo y Barreda. Esta norma elevó a la villa de Chimbote a la categoría de distrito, marcando el inicio formal de su vida política y administrativa.
En este proceso, destacaron figuras como el alcalde Antonio Díaz y los gestores Fausto Valdeavellano y Germán Arenas, quienes desempeñaron un papel clave en la aprobación de la ley.
Antes de convertirse en distrito, Chimbote ya contaba con un diseño urbano preliminar trazado por los hermanos Juan y Enrique Meiggs, quienes delinearon 60 manzanas en lo que sería el centro de la ciudad.
Tras su creación, se asignaron nombres a las calles en honor a héroes de la Guerra del Pacífico y la Independencia, contribuyendo a consolidar la identidad cívica y cultural de la naciente ciudad.
El recordado periodista Teobaldo Arroyo Icochea comparó la ley de creación de Chimbote con una partida de bautizo, al señalar que, a diferencia de ciudades como Lima o Trujillo, fundadas por los españoles, Chimbote carecía de un acta de fundación que funcione como partida de nacimiento. (W.C. – RSD Noticias).