Áncash: se agudiza conflicto entre comuneros y la minera Barrick
Creado el Martes, 27 de Mayo del 2025 04:25:05 pm | Modificado el 28/05/2025 07:41:59 am

El conflicto entre la compañía minera Barrick Perú y los comuneros de Atupa y Anteurán, del distrito de Jangas, en la provincia de Huaraz, región Áncash, se ha agudizado y, tras el intercambio de documentos que hubo ayer entre ambas partes, la posibilidad de que cese la protesta parece más lejana.
A tres días del inicio de la toma de la unidad minera Pierina, de propiedad de Barrick, y las protestas que se realizan en esa zona, ayer la compañía remitió un documento a los comuneros donde les invita a deponer de sus protestas y asistir hoy a una mesa de diálogo.
Respecto a su pedido de indemnización de 360 millones de soles, la empresa dijo que la exigencia de esa “enorme suma de dinero” por un supuesto incumplimiento en la entrega de dotación de agua para riego no puede ser atendido porque incluye un periodo que aún no ha transcurrido.
Barrick dijo que, de acuerdo con su compromiso, viene cumpliendo con la entrega de agua; no obstante, están dispuestos a la revisión conjunta, según los instrumentos antes usados, y si esta arroja que no han cumplido, no tendrían inconveniente en compensar, pero solo del año 2024, porque la compensación que piden por los años restantes —del 2025 al 2052— no se puede revisar, porque son a futuro.
“No se puede revisar, cuantificar ni compensar afectaciones por falta de entrega de agua de riego por los años que aún no han ocurrido, como es el caso de los años 2025 hasta el 2052, por el simple hecho de que no han transcurrido”, señaló la minera.
En tal sentido, invitó a las comunidades a retomar el diálogo en condiciones pacíficas. “No es posible dialogar y llegar a acuerdos bajo medidas de presión, amenaza y mucho menos bajo la situación actual de ingreso no autorizado, daños a la propiedad y permanencia no autorizada en la unidad minera Pierina, lo que constituye delito”, increparon.
Comuneros responden
La respuesta de ambas comunidades llegó ayer mismo. Sus dirigentes indicaron que el documento de Barrick “no es más que un vil remedo de las razones por la cual se rompió la mesa de diálogo del 22 de mayo, por lo que no merece mayor comentario, ya que Barrick no tiene ni la más remota idea de lo que es compensación”.
Agregaron que, la asamblea ha acordado que no dialogarán más “con funcionarios de bajo rango y nivel académico e intelectual nulo”, que son únicamente obedientes a los intereses de su empleador.
El documento señala que para retomar el diálogo las comunidades exigen la presencia de funcionarios con poder de decisión y que la reunión se lleve a cabo en el mismo lugar de protesta. (M.E. – RSD Noticias).
Foto: Noticias en Red Huaraz