Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Áncash: “Los Negrazos” de Sipza es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Creado el Martes, 25 de Octubre del 2022 03:15:26 pm

Es una danza característica del caserío de Sipza, distrito de La Merced, provincia de Aija, cuyas tradiciones fortalecen la identidad cultural de sus habitantes y representan la diversidad cultural del departamento
“Los Negrazos de Sipza” es declarada Patrimonio Cultural de la Nación “Los Negrazos de Sipza” es declarada Patrimonio Cultural de la Nación 2 “Los Negrazos de Sipza” es declarada Patrimonio Cultural de la Nación 3

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Negrazos de Sipza del distrito de La Merced, provincia de Aija, departamento de Áncash, por ser una expresión cultural que fortalece la identidad de los ciudadanos del caserío de Sipza y del distrito de La Merced. 

Mediante Resolución Viceministerial 000235 VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jannie Gómez, se indica que este reconocimiento responde a que esta expresión cultural contribuye a la transmisión de conocimientos tradicionales vinculados a la danza y la música, así como a la organización tradicional que se despliega durante la festividad de la Virgen de las Mercedes.

La tradición oral de Sipza cuenta que, a fines del siglo XIX, Pedro Nolasco León Apolín, promotor de la creación de la danza Los Negrazos de Sipza, retornó de Huaraz acompañado de Alberto Varillas y Cecilio Cochachin, quienes como muestra de alegría por su llegada, interpretaron por primera vez en el caserío la danza de Los Negritos de Huánuco, expresión representativa de dicho departamento. 

Pedro Nolasco León Apolín les pidió que le enseñen los pasos de la danza, pero cuando se percataron de la presencia de grillos, insectos saltadores del ecosistema local, incluyeron esa característica como el paso distintivo de la danza Los Negrazos de Sipza.

En ese sentido, la danza de Los Negrazos de Sipza se convirtió en una de las principales danzas de la festividad de la Virgen de las Mercedes, patrona del distrito de La Merced, cuyo día central, a diferencia del calendario católico, es celebrado el 25 de septiembre de cada año.

SOBRE LA VESTIMENTA Y LA DANZA
La indumentaria de Los Negrazos de Sipza se caracteriza por usar un sombrero de paja o jipe con doblez en su contorno, adornado con guirnaldas y cintas de colores. Asimismo, visten terno de color azul marino, camisa blanca, corbata guinda y zapatos negros. Adicionalmente, los danzantes visten dos bandas de paño bordadas con hilos dorados que les cruzan el pecho y la espalda. Sobre el hombro izquierdo, una de color azul, mientras que, la que se usa sobre el hombro derecho, es de color rojo.

En la mano derecha llevan una campanilla de bronce y en la izquierda una vara adornada con cintas de colores rojo y blanco, elemento característico de la danza, hecho a base de madera de shuntu, planta nativa de la región. Por otra parte, los dos caporales de la danza se distinguen en la comparsa por llevar en la muñeca izquierda el chicotillo, elemento hecho de cuero trenzado que sirve para llamar la atención a los danzantes que comenten alguna falta.

La comparsa de la danza está conformada por una serie de personajes que cumplen determinadas funciones. El procurador es quien se hace cargo de la danza durante los días que dura la festividad. Debe mantener el orden y la puntualidad entre los danzantes; coordinar las visitas a las autoridades locales y a los domicilios de los devotos; contratar la banda de músicos, en coordinación con los caporales; definir quién será la persona responsable de escribir los versos que se recitarán en la festividad, entre otros.

Los danzantes que integran la comparsa de Los Negrazos de Sipza adoptan el nombre de promesantes o cuadrilla, debido a la promesa que estos hacen para danzar durante siete años en la octava de la festividad, la que se realiza en honor a la Virgen de las Mercedes entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre. 

La ejecución de la danza de Los Negrazos de Sipza tiene una secuencia de pasos establecidos que son conocidos tradicionalmente como mudanzas y se vinculan con la celebración de la festividad en honor a la Virgen de las Mercedes y está integrada por templo, estribillo, calle, casa, movimiento, marinera y huayno. Cada una de las mudanzas es guiada por los caporales, quienes son seguidos por los miembros de la cuadrilla. (RSD Noticias). 

Tags: Los Negrazos de Sipza Patrimonio Cultural de la Nación Ministerio de Cultura Áncash

Noticias relacionadas

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ