Áncash: escasez de agua pone en riesgo producción de palta en valle de Nepeña
Creado el Jueves, 13 de Enero del 2022 06:28:31 pm

La campaña de cosecha de palta Hass se inició en el valle de Nepeña, región Áncash, con la proyección de acopiar más de 15 mil toneladas de fruta exportable de un total de 2100 hectáreas de cultivo que existe en esa parte del Perú. Los agricultores están optimistas debido a que el precio en chacra llega a los S/ 5.5 por kilo. Sin embargo, existe preocupación por la escasez de agua que ya afecta la producción.
El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) informó que el 2021 y lo que va de 2022 las y los productores han tenido que lidiar con la falta del recurso hídrico debido a la ausencia de lluvias en la parte alta del valle de Nepeña. El palto es una de las plantas que más agua consume con sus 15000m3 por hectárea y eso la hace vulnerable ante situaciones climáticas muy críticas.
“Aparentemente todo está bien y hay un buen precio que beneficia a cientos de familias productoras de palta. Sin embargo, la escasez de agua es un problema que no se ha logrado solucionar. No llueve en la parte alta del valle y eso pone en riesgo la producción actual y de los siguientes años. Necesitamos urgente que, desde el Estado, se ejecuten obras de represamiento y se masifique el riego tecnificado”, explicó el director ejecutivo de SEDIR, Juan Cerna Espinoza. La sequía extrema que se registró en 2020 provocó pérdidas de cultivo de hasta 60 % en algunas partes del valle de Nepeña.
El valle de Nepeña produce más del 50 % de las 21 mil toneladas que la región Áncash exportó el año pasado por un valor superior a los 45 millones de dólares y ocupó el quinto lugar de la producción nacional solo por debajo de regiones como La Libertad, Lima, Lambayeque e Ica. Según datos de Adex, procesados por SEDIR, la exportación nacional superó las 540 mil toneladas por un valor superior a los mil millones de dólares. Los principales países compradores son Países Bajos, Estados Unidos, España, Chile, Reino Unido, Hong Kong, China y Japón.
Sedir también informó que en 2021 la región Áncash lideró la producción y exportación de palta orgánica del Perú con más de 6 mil toneladas por un valor de 14 millones de dólares. La producción de palta ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos cuatro años pese a la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia de covid-19. (RSD Noticias).