Áncash: en Huaraz hubo fiesta por el Día Nacional de la Papa
Creado el Lunes, 30 de Mayo del 2022 03:10:27 pm | Modificado el 30/05/2022 03:35:07 pm




“Cuando se habla de la papa, se habla del Perú, y cuando se habla de la papa también se habla de Áncash”, sostuvo el alcalde de la provincia de Aija, Pedro Roque Ita, al momento de brindar con una Papa Sour para iniciar la fiesta por el Día Nacional de la Papa en la feria celebrada en la Plaza de Armas de Huaraz, capital de la región.
La actividad congregó a decenas de productores e instituciones de Áncash quienes expusieron las cientos de variedades de papas que produce el Perú: oca, zoco padre, rehuana, cacho de toro, puca mama, huevo de indio, piaco, chato marco verde, cabeza de víbora, lengua de vaca, entre otras.
“Otra de las variedades es, por ejemplo, la 'prueba nuera', con forma de puño, y según la historia, la nuera debía pelarla sin deformarla para ser aceptada por la suegra. Todo es parte de nuestra variedad e historia como productores de papa”, explicó el responsable de la zona sierra del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR), Liberato Torre Albino. Recordó que los productores del caserío de Pucará, en el distrito de Pamparomás, hace unos días cosecharon 163 variedades de papa.
PAPA PARA TODOS
La feria fue organizada por la Dirección Regional de Agricultura de Áncash y se instalaron más de 60 módulos con lo mejor de nuestra papa. Además, se exhibieron productos a base de papa como licores, snacks, panetones y una abundante gastronomía. También se exhibieron dulces a base de papa y otras instituciones informaron sobre la importancia del famoso cultivo que alimenta al mundo.
La feria también permitió conocer a productores de otras regiones como Lima, Junín, Huancavelica, Pasco y Huánuco. Perú tiene más de 4 mil variedades de papa y produce más de 5 millones de toneladas al año. Además, más de 700 mil familias se dedican al cultivo de ese producto milenario de orgullo nacional. (RSD Noticias).