Áncash: alertan posible contaminación de río Lupahuari por futura actividad minera
Creado el Miércoles, 5 de Junio del 2024 07:58:34 pm | Modificado el 02/08/2024 11:05:53 am

Vecinos del centro poblado de Lupahuari, en el distrito de Macate, provincia del Santa, en Áncash, alertaron que una empresa minera pretende explotar un área de 1000 hectáreas, situada en la cabecera de cuenca del río del mismo nombre. Los pobladores temen que esta actividad provoque graves daños ambientales a su comunidad y al resto de la provincia.
De acuerdo al comunero Félix Cevero Gonzales, la empresa Alba Trade SAC obtuvo una concesión minera en el cerro Macón, lugar desde el cual, a base de filtraciones por las lluvias, nace el río Lupahuari. El pedido de concesión se realizó el año 2023, así consta en un aviso publicado en el diario oficial El Peruano, y le fue concedida en abril de este año por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), lo que figura en otra edición del periódico oficial del jueves 16 de mayo.
El temor de los pobladores es que esta mina, en cuanto empiece a funcionar, llegue a secar el río Lupahuari o, en su defecto, contaminar sus aguas con los elementos químicos que usará para la extracción del metal, que ellos presumen podría ser oro. En cualquiera de los casos, la vida, tal como se desarrolla en la actualidad en ese pueblo, desaparecería porque dependen totalmente del río.
Lupahuari es un centro poblado rural cuya principal actividad económica es la agricultura y, en segundo lugar, la ganadería. Allí habitan entre 1000 y 1300 pobladores, muchos de los cuales desarrollan agricultura de exportación, pues tienen cultivos orgánicos, como palta hass.
Félix Cevero remarcó que la afectación no solo sería para Lupahuari sino para los agricultores del valle Santa Lacramarca, pues este río, homónimo al pueblo, es un contribuyente del río Lacramarca y, además, activa la quebrada Cascajal que luego se convierte en el río Shisho que desemboca por la ciudad de Coishco.
El pedido y el otorgamiento de la concesión minera en cerro Macón a la empresa Alba Trade SAC, indicó el comunero, no fueron comunicados a su pueblo por ninguna autoridad o entidad del Estado.
Mientras tanto, la empresa ya tiene presencia en Lupahuari y ha empezado a dañar el medio ambiente. Según el Cevero Gonzales, personal de seguridad vigila el área portando armas y han aparecido animales silvestres muertos. Además, árboles oriundos y de gran importancia para la captación del agua, como el lloque, han sido talados.
Los pobladores saben que mañana, jueves, representantes de la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio Público acudirán hasta el lugar y esperan que, de alguna manera, se detenga el inminente inicio de la actividad minera en su pueblo.
(JCR / RSD NOTICIAS)