Advierten del ingreso irregular de barco chino al mar chimbotano
Creado el Domingo, 21 de Abril del 2024 04:23:03 pm | Modificado el 22/04/2024 12:08:18 am

Pescadores artesanales han advertido de la presencia del barco chino JIN HAI 728, de 500 metros cúbicos de capacidad de bodega, en el mar de Chimbote, cerca de las instalaciones del astillero Servicios Industriales de la Marina (SIMA).
Se trata de una embarcación de 45 metros de eslora perteneciente a la empresa Zhoushan Jin Hai Ocean Fishery. Todo indica que se estaría dedicando a la extracción de pota en altamar gracias a una autorización brindada por la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur, de la cual el Perú forma parte.
“Desde el año pasado estas embarcaciones han estado ingresando (al mar peruano) como Pedro en su casa. Hay un dispositivo legal (Decreto Supremo N° 016-2020-PRODUCE) con el que pueden ingresar con un satelital solo para cambio de tripulación. En Chimbote hay un barco que ya está frente a SIMA”, dijo la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal, Elsa Vega Pardo, en declaraciones a Nativa.
La dirigenta expresó su preocupación debido a la falta de control por parte de las autoridades para el ingreso de estos barcos extranjeros al mar peruano.
Respecto al barco chino JIN HAI 728, el 2019 el periodista estadounidense Ian Urbina, ganador del premio Pulitzer, captó el momento en que la tripulación colocaba a un hombre indonesio moribundo dentro de un ataúd en vez de brindarle asistencia médica.
“A nosotros nos exigen un montón de requisitos para nuestras embarcaciones artesanales. Sin embargo, estos barcos están hasta tres años en el mar, violan los derechos humanos, no cumplen los requisitos sanitarios, se dedican a la pesca ilegal”, dijo Elsa Vega. (V.Z. – RSD Noticias).