Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial

Obispos del Perú se pronuncian sobre la actual crisis política

Creado el Jueves, 18 de Agosto del 2022 04:50:50 pm

“Es urgente buscar y constituir canales efectivos de articulación y diálogo entre el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la Sociedad Civil”, señalan en un comunicado
Pronunciamiento de los obispos del Perú.jpg

Los obispos integrantes de la Conferencia Episcopal Peruana emitieron un pronunciamiento sobre la actual crisis política que envuelve a nuestro país.

Durante la 123° Asamblea Plenaria, los representantes de la Iglesia católica manifestaron que “es urgente buscar y constituir canales efectivos de articulación y diálogo entre el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la Sociedad Civil”.  

1. Los Obispos del Perú nos dirigimos a todo el pueblo peruano y a las instituciones tutelares de la Patria, frente a los alarmantes niveles de descomposición política, social, económica y moral, a los que se unen la desconfianza de un gran porcentaje de la población, la pérdida de credibilidad y de gobernabilidad.

2. La Iglesia no es ajena a esta dura realidad nacional, pues “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón”. (Gaudium et Spes 1, Vaticano II).

3. En este contexto, son iluminadoras las enseñanzas del Papa Francisco, cuando nos dice que “la grandeza política se muestra cuando en momentos difíciles se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo”. (FT. 178)

4. El mismo Señor Jesús afirmó claramente que “La verdad los hará libres” (Jn 8, 31-32). Esto nos debe llevar siempre a la búsqueda de la verdad y a extirpar la mentira.

5. No cabe duda que estamos en un momento de profunda crisis social y política, que se manifiesta en una lucha interna entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, dañando gravemente la democracia y generando mayor división y conflicto, lo que conduce a un grave enfrentamiento entre peruanos y puede llevar a niveles incontrolables de violencia.

6. Es vergonzoso y decepcionante que el Perú sea uno de los cuatro países que registran el mayor índice de percepción de corrupción en América Latina, según el informe del Latinobarómetro en 2021.

7. Esta crisis moral y ética engloba de manera directa a los actos de corrupción en las altas esferas de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en otras instancias del Estado y sectores de la sociedad civil.

Sin duda “la corrupción es un cáncer que lo infecta todo” (Papa Francisco, en el Perú, 2018), e impacta en el alto índice de la pobreza que en el año 2022 alcanza al 27.5% de la población peruana.

8. Esta crisis generalizada afecta aspectos fundamentales de la vida de los peruanos:

En la alimentación, ya que la falta de recursos genera verdaderas situaciones críticas en varias regiones del país; muchos expertos prevén la amenaza de una hambruna.

En la educación y en la interculturalidad, debido a los retrocesos en la cobertura y calidad de los servicios;

En mayores niveles de subempleo, informalidad y desempleo, pues la corrupción asfixia a los emprendimientos a través de los cupos y sobornos e impide el ejercicio de la necesaria libertad económica.

En los gobiernos regionales y locales también se disemina esta descomposición.

9. Sin embargo estamos a tiempo para trabajar juntos como sociedad peruana y enrumbarnos hacia un proyecto de país con un auténtico compromiso para el desarrollo humano integral de todos los peruanos.

10. Para lograrlo es necesario defender la institucionalidad democrática y que los gobernantes respeten a los gobernados como verdaderos ciudadanos, dándoles cuenta de su gestión.

11. La ciudadanía no merece ver los espectáculos de enfrentamiento en y entre los poderes públicos, especialmente del Ejecutivo y Legislativo, pues la confrontación permanente profundiza su deslegitimación y la ciudadanía ya no se siente representada por ellos. Por el contrario, deben enfocarse en el cumplimiento de la ley y dar testimonio de ello; deben facilitar las investigaciones en curso sobre la corrupción que llevan a cabo el Ministerio Público y el Poder judicial.

12. Es necesario también orientarse hacia el bien común, superando una cultura patrimonialista donde no se distingue el bien público del privado, o donde se considera la cosa pública como propia.

13. De lo mencionado anteriormente se desprende que el diálogo democrático responsable, respetuoso y vinculante es el único camino para dar una salida creativa, clara, decidida y viable para superar la crisis en base a consensos firmes.

14. Es urgente buscar y constituir canales efectivos de articulación y diálogo entre el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la Sociedad Civil, especialmente de los jóvenes para garantizar la gobernabilidad y el bien común.

15. El consenso social pide dar paso a una transición política que busque urgentemente una salida a la profunda crisis actual, priorizando la necesaria reforma política pendiente para recuperar la credibilidad, la confianza y la esperanza.

16. Invocamos a todos los sectores de la sociedad civil a buscar por medio de los cauces democráticos el restablecimiento de la gobernabilidad y la paz en nuestra patria, rechazando la violencia como medio de solución de conflictos.

17. Pedimos a las más altas autoridades del país respetar la libertad de prensa, que es uno de los pilares de la democracia. Así mismo, solicitamos a los medios de comunicación que informen y opinen con veracidad, honestidad y respeto.

18. La Iglesia católica, en fidelidad a Dios y a las personas, ha estado, está y estará siempre dispuesta a colaborar por el bien de nuestro querido Perú.

Al respecto, el cardenal Pedro Barreto dijo que el objetivo del pronunciamiento pretende despertar la capacidad de diálogo entre todos. "Es un tiempo propicio para que podamos buscar el bien de los peruanos, dejando de lado ideologías o proyectos subalternos", expresó. (L.U. – RSD Noticias).

Banner USMP 2023
Tags: Pronunciamiento de los obispos del Perú Crisis política Conferencia Episcopal Peruana

Noticias relacionadas

protestas puno

Obispos del Perú invocan al gobierno a detener la violencia y muertes

Si Dina Boluarte sale del país, quién se encarga de la Presidencia de la República

Si Dina Boluarte sale del país, ¿quién se encarga de la Presidencia de la República?

Presidenta Dina Boluarte envió mensaje por Navidad

“Yo también protesté, pero no tomé carreteras, ni incendié locales”

Presidenta Boluarte pide “voltear la página” tras protestas con más de 20 muertos

Presidenta Boluarte pide “voltear la página” tras protestas con más de 20 muertos

Últimas noticias

recuay 2

Áncash: policías renovaron la casa de ancianos que vivían en estado de abandono

Loco Julio.jpg

Condenan a 6 años de cárcel a sujeto hallado con explosivos en Chimbote

minerial ilegal.jpg

Realizan operativo para frenar actividad minera no metálica en Pampa La Carbonera

laguna azul vinzos

MPS planea fortalecer el turismo en la “Laguna Azul” de Pampa de Vinzos

uladech_catolica_chimbote

La OCDE destaca el programa e-learning de la Uladech Católica de Chimbote

sentenciados.jpg

Chimbote: confirman 10 años de cárcel para tres sujetos detenidos con un arma de fuego

Gamarra supervisando obra.jpg

Alcalde de Chimbote supervisó obra de la av. Costanera tras denuncia de derrumbe

granizadas.jpg

Áncash: fuertes granizadas ocasionaron daños en 39 hectáreas de cultivos

Lo último

recuay 2

Áncash: policías renovaron la casa de ancianos que vivían en estado de abandono

Loco Julio.jpg

Condenan a 6 años de cárcel a sujeto hallado con explosivos en Chimbote

minerial ilegal.jpg

Realizan operativo para frenar actividad minera no metálica en Pampa La Carbonera

laguna azul vinzos

MPS planea fortalecer el turismo en la “Laguna Azul” de Pampa de Vinzos

Noticias

recuay 2

Áncash: policías renovaron la casa de ancianos que vivían en estado de abandono

Loco Julio.jpg

Condenan a 6 años de cárcel a sujeto hallado con explosivos en Chimbote

minerial ilegal.jpg

Realizan operativo para frenar actividad minera no metálica en Pampa La Carbonera

laguna azul vinzos

MPS planea fortalecer el turismo en la “Laguna Azul” de Pampa de Vinzos

Banner Alphos
Banner APP

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @RSD_CHIMBOTE
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Radio Veritas Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ